7 habilidades globales para el éxito

Renunciar a tiempo, disciplina y la conexión con las personas, son habilidades necesarias para caminar al éxito

2024-11-06

Apolo 25

Éxito global.jpg

CIUDAD DE MEXICO.- Saber cuándo renunciar es una de las habilidades más importantes en el desarrollo profesional. Al contrario de lo que se piensa, no siempre significa abandonar, implica identificar cuándo una oportunidad ya no suma y tener la claridad para avanzar hacia nuevos horizontes. 

En palabras de Jorge Sánchez, Presidente del Comité de Comunicación de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM-México) y Director General de Apolo 25, firma de comunicación especializada en startups, “decidir pronto, incluso si te equivocas, te da la oportunidad de corregir a tiempo. Sin embargo, renunciar, a veces, implica quedarse donde se debe estar, aunque suene difícil”. 

Advirtió que la indecisión es, en realidad, una decisión y añade que el verdadero poder del ser humano está en su capacidad para decidir, encontrar un equilibrio y actuar.

Durante la conferencia 7 habilidades globales para el éxito que impartió en respuesta a la invitación que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el marco de la Feria del Empleo y Servicio Social 2024, Sánchez habló sobre algunas de las habilidades que se necesita desarrollar para triunfar en un entorno laboral cada vez más competitivo y globalizado. 

1. Renunciar al tiempo 

La capacidad de decidir renunciar, para el integrante de la AEM-México, además de lo ya mencionado al principio del texto, puede ser una de las decisiones más positivas que tenga la posibilidad de tomar un ser humano, comentó Jorge Sánchez. 

Y abunda, en ocasiones, si la renuncia sucede demasiado temprano puede considerarse una cobardía, aunque también hay valor en saber cuándo es mejor dejar ir algo que ya no nos aporta a nivel personal o profesional. 

2. Mejor hecho que perfecto 

Resaltó la importancia de actuar y poner en marcha proyectos e ideas, en lugar de esperar a que sean perfectos. La ejecución es la verdadera prueba de las ideas. “Crea, prueba y comparte”, fue el mensaje del experto, quien animó a los estudiantes a no temer al error, sino a aprovecharlo como parte del proceso.

Sánchez dijo que “no existen sueños, existen proyectos en acción”. Esta mentalidad ha llevado a la agencia a posicionarse como un referente en el marketing centrado en el usuario, apostando siempre por la ejecución y la mejora continua.

3. Incertidumbre genera abundancia

Para explicar esta habilidad, el conferencista citó a Saskia de Winter, CEO de Saskia de Winter Training, quién considera que las personas que se sienten cómodas con la incertidumbre son las que más crecen. 

“La incertidumbre se presenta en tres universos: el confort, la incertidumbre y el desconocimiento absoluto. La zona más productiva es la de incertidumbre, ya que combina suficiente desconocimiento y presión para crecer, pero también proporciona la seguridad necesaria para no paralizarse por el miedo”, detalló. 

4. Lo más importante son las personas 

Esta habilidad se refiere a conectar y crear vínculos sólidos. Al final, dijo: “lo que realmente nos queda en la vida son las conexiones que forjamos. No podemos negar que estamos aquí para conectar, contribuir y aprender de las personas con las que nos toca compartir el camino”. 

5. Todo es negociable

Para el Presidente del Comité de Comunicación de la AEM-México, la negociación es, sin duda, la habilidad más poderosa que existe, que ha aprendido y que sigue afinando. Le ha dotado de una gran flexibilidad, capacidad de escucha y entendimiento de que el mundo es maleable. 

6. La disciplina da más resultados que el talento

Si quieres motivar a alguien, debes darle disciplina y hábitos. “En mi caso, la disciplina es algo que aprendí y que he afinado gracias a que llegó a casa mi perro. Hoy no tengo que cuestionar si lo sacaré a pasear; lo hago todos los días porque es un hábito. Me levanto, me lavo los dientes y tomo la correa. Mientras camino con el perro, escucho un audiolibro. Esto se ha convertido en parte de mi rutina, independientemente de si tengo ganas o no. La disciplina establece hábitos que conducen al éxito”, afirmó el empresario.

7. Tus resultados dependen de las herramientas que tengas

Es una idea que proviene del libro Outliers de Malcolm Gladwell, donde se enfatiza la importancia del contexto histórico. Si estás en un país en crecimiento y en bonanza, es probable que te vaya mejor que en uno que no lo esté. Sin embargo, la única habilidad que realmente es posible controlar para garantizar el éxito profesional son los libros que se leen, los aprendizajes que se adquieren y las herramientas que se desarrollan.

Para el empresario es muy importante hablar de estas habilidades, en la medida en que no son obvias y muchas veces no las enseñan en las aulas. Sin embargo, son esenciales en el camino a la integración laboral. Así lo contó frente a estudiantes de Ciencias Sociales y Administrativas, Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias Médico Biológicas.

Derechos Reservados © La Capital
twittear