Nuevas regulaciones abren camino a oportunidades sostenibles

La transición hacia energías limpias, involucra la evaluación de múltiples factores

2024-11-25

InfoSol

8f460ca2-f200-6e28-5d76-5c1ca769a383.jpg

Ciudad de México.- El reciente anuncio del Programa Nacional de Electricidad, centrado en el uso de energías limpias y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica, representa una oportunidad para que organizaciones, comunidades y hogares optimicen su consumo, reduzcan sus emisiones de carbono y se beneficien de fuentes renovables de energía de forma competitiva.

Sin embargo, hacer la transición hacia energías limpias, no es un proceso automático ni sencillo; involucra la evaluación de múltiples factores, desde la selección de la fuente de energía hasta el diseño e implementación de infraestructura adaptada a cada empresa. Para José María Galdon, Country Manager de Greening México, “este tipo de programas abre la puerta a un futuro más sustentable, pero también proporciona a las empresas y comunidades la oportunidad de acceder a recursos energéticos renovables y diversificar sus fuentes de suministro, reduciendo sus costos energéticos y sus huellas de carbono al generar su propia energía limpia", afirmó.

Claves para elegir al socio perfecto para la transición a energías limpias

Para Galdon, es importante que las empresas se acerquen con un socio experto con experiencia integral en el ciclo completo de proyectos energéticos, que ayude a planificar y ejecutar una estrategia efectiva de transición energética. Algunas de las características que sugiere considerar en la elección, incluyen:

Soluciones a medida: Es importante asegurar que tu socio se adapte a las necesidades únicas de tu proyecto, esto va desde el diseño, la ingeniería, la instalación hasta el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Tecnología de punta: También es fundamental que tu socio utilice tecnologías avanzadas, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de última generación, así podrás maximizar la eficiencia y garantizar el retorno de inversión a largo plazo.

Gestión de trámites regulatorios: Adicional, tu socio puede encargarse de todos los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento con las normativas locales y federales, facilitando una transición fluida hacia la energía renovable.

Monitoreo y mantenimiento continuo: Apóyate en un socio que ofrezca servicios de monitoreo remoto y mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de cada instalación y asegurar su rendimiento óptimo.

Eficiencia energética integral: Finalmente, toma en cuenta que sus soluciones de almacenamiento energético (BESS) optimicen el uso de la energía generada, de manera que ayude a tu empresa a reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad.

El Programa Nacional de Electricidad incluye múltiples acciones, entre las cuales están el impulso a la generación y distribución de electricidad con fuentes renovables que beneficiarán a empresas y hogares, como el autoconsumo de hasta 0.7 MW sin permisos, el autoconsumo de hasta 20 MW para parques industriales y las inversiones en infraestructura de red.

Sin duda, estas iniciativas son una oportunidad para que las empresas en México se sumen a la transición hacia un modelo energético sostenible y competitivo. Aprovechar esta oportunidad requiere de planificación, inversión y experiencia técnica, y un socio especializado en energías renovables puede marcar la diferencia en cada una de estas etapas.

Derechos Reservados © La Capital
twittear