Comerciantes e industriales respaldan combate al contrabando

CONCANACO y CANACINTRA solicitan proteger las inversiones y el empleo en la frontera norte

2024-12-20

AGENCIAS

CONTRABANDO MERCANCIA 1.png

CD. DE MÉXICO | Diciembre 20 de 2024.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) reiteran su compromiso con el combate frontal al contrabando y a las prácticas comerciales ilícitas que afectan la competitividad de México.

Las organizaciones enfatizan la necesidad de una mayor socialización de las recientes medidas fiscales con las organizaciones empresariales, para garantizar que se comuniquen y ajusten adecuadamente, protegiendo así las inversiones en la frontera norte del país y aquellas integradas en la cadena de valor nacional.

Las empresas que operan bajo el programa IMMEX, incluyendo los sectores de almacenamiento y distribución, son generadoras clave de inversión, empleo y pago de impuestos federales, estatales y municipales. En su mayoría, tienen inversión norteamericana, ya que optimizan costos, generan empleo y promueven el desarrollo regional. Las actividades económicas de la frontera y algunas industrias se encuentran vinculadas con insumos del sector textil, sin competir directamente con la industria nacional.

DESATACAN ANÁLISIS DE SECTORES AFECTADOS

El presidente de CONCANACO, Octavio de la Torre, subraya la importancia de contemplar un análisis detallado de los sectores y cadenas productivas afectadas por las nuevas medidas fiscales, para no perder lo que ya se tiene en términos de empleo, inversión y competitividad.

RIESGO DE FALTA DE COMUNICACIÓN

La implementación de nuevas medidas sin el consenso o comunicación con organismos como INDEX y CANACINTRA podría impactar negativamente la inversión nacional y extranjera. Aunque las medidas buscan generar 400 mil nuevos empleos, será necesario asegurar al menos 600 mil para compensar las posibles pérdidas de empleo en la frontera norte.

NECESARIO SOCIALIZAR INICIATIVAS OFICIALES

La presidenta de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, menciona que las iniciativas gubernamentales deben socializarse con todos los sectores involucrados para analizar su impacto en la industria nacional. Tanto CANACINTRA como CONCANACO han promovido el combate a la piratería y contrabando, pero reconocen que estas estrategias no articuladas impactan a las compañías que operan adecuadamente.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Las organizaciones empresariales hacen un llamado a las autoridades para:

1. Establecer mesas de diálogo con representantes del sector privado para ajustar y comunicar adecuadamente las medidas.

2. Considerar excepciones para operaciones del programa IMMEX cuyo destino final es la exportación.

3. Fortalecer el diálogo público-privado para diseñar estrategias conjuntas que combatan el contrabando sin sacrificar la competitividad y el desarrollo económico regional.

Confían en que las autoridades mantendrán la disposición para trabajar en conjunto en la definición de políticas que protejan los empleos existentes y promuevan la generación de nuevos puestos de trabajo.

FOTOGRAFÍA | Cortesía: Secretaría de Economía

Derechos Reservados © La Capital
twittear