CDMX, Querétaro y Jalisco, estados mejor alineados con Industria 5.0
La Innovación y la infraestructura en México son factores clave para capitalizar el nearshoring plenamente
2025-02-28
La Innovación y la infraestructura en México son factores clave para capitalizar el nearshoring plenamente
2025-02-28
Ciudad de México.- La innovación es el motor del crecimiento económico y social en México, y así lo confirma el más reciente Índice de Desarrollo Industrial de Finsa. El análisis revela qué estados mexicanos están mejor alineados con el modelo de Industria 5.0, e integran la evolución tecnológica con el desarrollo social y la sostenibilidad.
A diferencia de la Industria 4.0, que se enfocó en la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial para optimizar la producción, la Industria 5.0 busca equilibrar la eficiencia tecnológica con la creatividad y el talento humano. Este paradigma impulsa una manufactura más ágil, sostenible y resiliente, donde la colaboración entre humanos y máquinas permite generar mayor valor agregado, innovación y personalización de productos.
El nearshoring ha convertido a México en un destino clave para la relocalización de empresas que buscan reducir su dependencia de Asia y acercarse al mercado norteamericano. Sin embargo, la competitividad del país no debe basarse únicamente en costos laborales o geografía, sino en la capacidad de ofrecer manufactura avanzada, con procesos inteligentes, sostenibles y altamente especializados.
México rumbo a la Industria 5.0: La adopción de la Industria 5.0 permitirá que México no solo ensamble productos, sino que participe en el diseño, personalización y desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del mercado. Esto impulsará la diversificación de la economía y atraerá inversiones de alto valor.
La Industria 5.0, definida por la Unión Europea, representa una evolución de la Industria 4.0 al complementar la innovación industrial con el progreso social y la sostenibilidad. Para medir qué tan alineados están los estados mexicanos con este modelo, el Índice de Desarrollo Industrial de Finsa utilizó tres pilares clave:
â— Innovación (Industria 4.0): Número de investigadores en campos STEM y solicitudes de invenciones en relación con la población.
â— Desarrollo social: Ingreso promedio y escolaridad promedio.
â— Desarrollo sostenible: Promedio ponderado de indicadores medioambientales.
Estados líderes en el modelo de Industria 5.0
El estudio destaca a cinco estados que presentan el mejor balance entre innovación, desarrollo social y sostenibilidad:
1. Ciudad de México
2. Querétaro
3. Jalisco
4. Nuevo León
5 . Aguascalientes
Principales hallazgos
â— Desbalances en el modelo de Industria 5.0: Aunque varios estados lideran en innovación, presentan rezagos en desarrollo social y sostenibilidad. Ejemplo de ello son Morelos, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, que caen más de diez posiciones en desarrollo social respecto a su liderazgo en innovación. Asimismo, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro muestran caídas de más de diez posiciones en el concepto de desarrollo sostenible.
â— San Luis Potosí y Coahuila destacan por mantener un equilibrio en sus posiciones en innovación , desarrollo social y sostenibilidad
â— Algunos estados han logrado avances significativos en desarrollo social y sostenible, aunque no lideran en innovación:
* Aguascalientes sube del puesto 15 en innovación al 4 en desarrollo social y 3 en sostenibilidad.
* Tlaxcala, por su parte, escala desde la posición 26 en innovación hasta la 9 en desarrollo social y sostenibilidad.
“Para capitalizar totalmente el Nearshoring no sólo debemos basarnos en infraestructura y geolocalización, si bien el Índice de Desarrollo Industrial de Finsa subraya la necesidad de políticas públicas y estrategias empresariales que fortalezcan un crecimiento equilibrado en los tres pilares del modelo de Industria 5.0. Para consolidar un ecosistema industrial más robusto y sostenible, es crucial que la innovación tecnológica vaya de la mano con mejoras en calidad de vida y un desarrollo ambientalmente responsable.” agregó Sergio Arguelles, CEO y presidente de FINSA
Derechos Reservados © La Capital