Cuando la hora de dormir se convierte en una pesadilla
No dormir lo suficiente o tener un sueño de baja calidad tiene muchas posibles consecuencias
2025-03-26
No dormir lo suficiente o tener un sueño de baja calidad tiene muchas posibles consecuencias
2025-03-26
CIUDAD DE MEXICO.- Si ya puedes armar toda una granja con los millones de borregos que has contado para poder dormir y aun así no puedes o te es muy difícil conciliar el sueño, seguramente estamos ante uno de los trastornos del sueño.
No dormir lo suficiente o tener un sueño de baja calidad tiene muchas posibles consecuencias, ya que el sueño contribuye al adecuado funcionamiento del cerebro. Los problemas más obvios son la fatiga, la disminución de la energía, la irritabilidad y la falta de concentración. Además, la capacidad de tomar decisiones y el estado de ánimo también pueden verse afectados. Según la OMS, la falta de sueño está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Los problemas del sueño a menudo coexisten con los síntomas de depresión o ansiedad, y pueden exacerbar ambos trastornos; a su vez, la depresión o la ansiedad pueden provocar problemas del sueño. Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry (2019) encontró que el 40% de las personas con insomnio crónico también presentan síntomas de depresión o ansiedad.
INSOMNIO
El insomnio es uno de los trastornos del sueño que más presenta la población mexicana; la frecuencia del insomnio crónico se estima entre el 10 y el 30%, pero se calcula que hasta el 80% de la población ha sufrido de insomnio transitorio al menos una vez en su vida.
El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo, despertarse demasiado temprano o experimentar una sensación de sueño no reparador, a pesar de tener condiciones adecuadas para dormir. De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Medicina del Sueño, el insomnio es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 60 años.
Muchos factores están relacionados con este trastorno como el estrés, mayormente relacionado con el insomnio episódico. Para el insomnio crónico que dura más 3 meses y ocurre 3 veces por semana, se asocian enfermedades crónicas y al tratamiento de estas. La UNAM realizó un estudio en el que se señala que el 60% de los casos de insomnio crónico están relacionados con enfermedades como la artritis y la diabetes.
Además, cabe destacar que en algunas ocasiones el insomnio puede estar influido por otro tipo de trastornos.
Te desglosamos una lista de los factores más asociados a este trastorno:
* Factores psicológicos: estrés, ansiedad y depresión.
*Estrés postraumático: pesadillas, terror a quedarse dormido o volver a dormir.
*Enfermedades: asma, artritis, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca, enfermedad de Párkinson y cáncer.
*Medicamentos: benzodiazepinas, barbitúricos y antidepresivos.
*Factores ambientales: Luz en la habitación, sonidos de alta intensidad, calor o frío excesivos.
*Sustancias: alcohol, cafeína, nicotina y otras drogas
* Otros trastornos del sueño: síndrome de piernas inquietas y síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Derechos Reservados © La Capital