Dialogan Colectivos de Buscadoras con gobierno

Durante abril se llevarán a cabo reuniones con la finalidad de enriquecer propuestas legislativas

2025-04-04

AGENCIAS

comision de busqueda de jalisco.png

CD. DE MÉXICO | Abril 04, de 2025.- La Secretaría de Gobernación ha iniciado reuniones con diversos colectivos de madres buscadoras, con el objetivo de fortalecer la colaboración en materia de derechos humanos y justicia. 

La titular del Ejecutivo Federal informó que el pasado 3 de abril, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con algunos de estos colectivos.

Se anunció que durante el mes de abril se llevarán a cabo varias reuniones entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y los distintos grupos de madres buscadoras, con la finalidad de construir propuestas legislativas. El próximo encuentro está programado para el lunes 7 de abril con el colectivo de Jalisco encabezado por Indira Navarro.

Asimismo, se acordó con los colectivos que las iniciativas legislativas que se envíen al Congreso incorporen las propuestas surgidas de estas reuniones. “Ellos quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y acordamos que así sea”, explicó la mandataria.

Investigaciones Judiciales de Legisladores en Curso

En otro ámbito, la presidenta fue cuestionada sobre las investigaciones en curso contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, así como el caso de dos legisladores del PAN, Miguel Ángel Guevara Rodríguez y Mario Enrique Sánchez Flores, presuntamente vinculados al denominado “cartel inmobiliario”.

La mandataria señaló que estos asuntos deben ser abordados por las fiscalías correspondientes para evitar su politización. “Si tiene carpetas de investigación la Fiscalía de la Ciudad de México, pues que continúe la investigación en todos los casos”, indicó.

Situación de Aranceles y Oportunidades para la Inversión en México

Respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la presidenta destacó las ventajas que México mantiene en el comercio internacional. Resaltó la cercanía geográfica con EE.UU., lo que reduce costos de transporte en comparación con Europa y Asia. Además, precisó que productos fuera de la industria automotriz, del acero y del aluminio continúan con arancel cero bajo el tratado T-MEC.

Explicó que para que los productos exportados a EE.UU. gocen de cero arancel, deben cumplir con reglas de origen, asegurando que al menos el 75% de su producción provenga de México, Canadá o EE.UU.

Industria Automotriz: Anuncios de Stellantis y Volvo

Finalmente, la presidenta informó que Stellantis comunicó a la Secretaría de Economía que se encuentra en un proceso de evaluación sobre la producción de un vehículo eléctrico en el país, lo que ha llevado a un paro temporal en la manufactura. Sin embargo, la empresa aseguró que esto no afectará el empleo.

Por otro lado, Volvo y Nissan han anunciado un incremento en sus inversiones en México, reafirmando el interés del sector automotriz en el país.

Este conjunto de temas demuestra la evolución de diversas discusiones clave en el ámbito político y económico nacional.

FOTO | COMISIÓN DE BUSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Derechos Reservados © La Capital
twittear