Gobierno hace propuesta definitiva a demandas de la CNTE
Se sustenta en la máxima capacidad financiera del Estado para responder a planteamientos del sector educativo
2025-06-02
Se sustenta en la máxima capacidad financiera del Estado para responder a planteamientos del sector educativo
2025-06-02
CD. DE MÉXICO | 02 de junio de 2025. - La tercera respuesta a las demandas de la CNTE, presentada el pasado 28 de mayo, fue definida hoy como la propuesta definitiva, sustentada en la máxima capacidad financiera del Estado para responder a los planteamientos del sector educativo.
En reunión de este día, representantes de la administración federal –la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama– expusieron las medidas que integran esta respuesta. Entre los puntos centrales destaca la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, diseñada para revertir el incremento de la edad de jubilación. El plan prevé un proceso gradual que culminaría en establecer edades mínimas de retiro de 55 años para hombres y 53 años para mujeres en el año 2034, con un impacto financiero que sobrepasa los 93 mil millones de pesos en los próximos años.
Otra medida importante es el aumento salarial, que contempla un incremento del 9% con efecto retroactivo a enero del presente año y otro del 10% a partir de septiembre. Esta reestructuración en las remuneraciones significará una asignación de más de 38 mil millones de pesos en recursos fiscales solo para el 2025.
El Ejecutivo ha solicitado la instalación de un Colectivo Interdisciplinario para profundizar el análisis de las mejoras al sistema de pensiones. Asimismo, se propuso la conformación de mesas de trabajo—derivadas de la consulta escuela por escuela—para definir los mecanismos y tiempos orientados a la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y, de forma inmediata, la instalación de mesas tripartitas locales que atiendan incidencias administrativas y de gestión en cada entidad federativa, una vez finalizada la jornada de lucha.
Finalmente, se enfatizó la necesidad de que las y los maestros retomen las clases a la brevedad, con el fin de concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente y garantizar el derecho fundamental a la educación, en respuesta a las demandas de madres y padres de familia, especialmente en la Ciudad de México.
Derechos Reservados © La Capital