La Muerte de Cuna: ¿Qué es y como prevenirla?

Este suceso inesperado afecta a bebés menores de un año durante el sueño, sin tener una causa evidente

2025-05-28

Dra. Julieta Edith Albarrán Ayala

familia.png

GUADALAJARA,JAL.- La muerte de cuna, también conocida como síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es un problema de importancia ya que representa una gran tragedia que puede afectar a los padres. Este término hace referencia a la muerte inesperada de un bebé menor de 1 año, generalmente durante el sueño y sin una causa aparente. Aunque no es tan común que se presente, el impacto que tiene en los padres y sus familias es catastrófico.

Por lo cual es importante conocerla e identificar los factores de riesgo, así como las medidas preventivas que podemos optar, para que nuestros bebés estén a salvo.

Se presenta en niños menores de 1 año, en especial entre la edad de 1 mes y 4 meses, y se ha visto que es más común en varones, pero ¿qué es?, bueno como su nombre lo dice es una muerte del niño(a) en el primer año de vida, que ocurre de manera inesperada, sin tener una causa evidente, generalmente durante el sueño, cuando está en su cuna, de ahí el término.

¿Por qué sucede esto?

No se sabe exactamente porqué sucede, pero lo que si se sabe es que existen diversos factores biológicos y ambientales. Entre ellos, se puede encontrar defectos en el funcionamiento cerebral y respiratorio en el desarrollo del bebé que condicionan a que el bebé tenga dificultad para respirar y se sofoque o asfixie; por esto se han identificado los siguientes factores que elevan el riesgo de que se presente este fenómeno.

Dentro de los factores de riesgo que se pueden encontrar son:

* Bajo peso a nacer el bebé, ya que tiene mayor riesgo por su sistema nervioso menos desarrollado

* Bebé prematuro tiene mayor riesgo por su sistema nervioso menos desarrollado

* Dormir al bebé boca abajo o de lado, ya que puede tapar su nariz y dificultar que respire bien.

* Poner cobijas gruesas, almohadas o peluches en la cuna para arropar al bebé que pueden tapar su nariz

* Padres fumadores, el cigarro contiene sustancias que pueden afectar la respiración del bebé.

Sin embargo, también existen diversas acciones que podemos realizar para disminuir el riesgo de este problema:

*Amamantar al bebé (leche materna exclusiva) se ha comprobado que reduce el riesgo de muerte de cuna.

* Dormir al bebé boca arriba

* No arroparlo con cobijas gruesas o pesadas, ya que se puede poner la cobija en la cara e impedir que respire bien

* No poner peluches, almohadas ya que pueden taparle su nariz e impedir que respire adecuadamente

* Dormir en un colchón firme

* No dormir en la misma cama con los padres o hermanos, pero si puede dormir en el mismo cuarto que los padres.

* Poner todas las vacunas al bebé para disminuir el riesgo de enfermedades sobre todo respiratorias.

A pesar de que el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) sigue siendo un misterio en muchos aspectos, ya que no se conoce la causa exacta del problema, si se identifican acciones para la reducción del riesgo de que se presente y mientras las investigaciones siguen avanzando es relevante que se sigan las recomendaciones para que el bebé tenga mejores condiciones durante su sueño y que sea lo más seguro posible.

La muerte de cuna es una tragedia que ningún padre debería de pasar, y aunque no se puede evitar, el conocer sobre el tema, los factores de riesgo y los factores que pueden prevenir pueden marcar la diferencia en la vida de todos.

FUENTE: www.uag.mx

Derechos Reservados © La Capital
twittear