El 21% de los créditos hipotecarios en México están en riesgo de impago

El miedo y la negación convierten el hogar en una “casa embrujada”, pero una conversación a tiempo puede abrir la puerta a una salida real

2025-10-28

Apolo 25

 NEGOCIOS copia.png

CIUDAD DE MEXICO.- El miedo paraliza. La negación ciega. Y la deuda se convierte en el monstruo que vive debajo de la cama, esperando el momento perfecto para atacar. Cuando ignoran su deuda, miles de personas convierten su hogar en una “casa embrujada”. 

Según datos del Banco de México, en enero de 2024, la morosidad en créditos a la vivienda del sector privado no financiero alcanzó el 21 %, resultado de un índice de 18.18 % en Infonavit y 2.68 % en la banca comercial. 

“La mayoría de los casos que llegan al desalojo pudieron evitarse. La clave está en que las personas entiendan que existen diferentes soluciones para las deudas hipotecarias y que la negociación es fundamental para poder ver la luz al final del túnel”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que convierte deudas en oportunidades al gestionar remates hipotecarios, generando valor para inversionistas y alternativas para deudores.

Como cada octubre, en Halloween abundan los relatos de miedo; pocos tan reales como los de quienes ignoraron las señales y terminaron perdiendo su hogar. El verdadero terror no está en los fantasmas. 

Que el terror no te quite el sueño 

Terror financiero no es tener una deuda hipotecaria, sino ignorar las soluciones. Mientras los procesos legales son duros e inflexibles, la negociación directa abre un mundo de alternativas que pueden salvar el patrimonio y devolver la tranquilidad. Entre ellas están: 

* Reestructuras de pagos

* Descuentos importantes

* Transferencia voluntaria de una propiedad en condiciones que protegen la dignidad y el futuro del deudor

“Los que sobreviven y prosperan son quienes enfrentan sus miedos cara a cara, buscan el diálogo y aprovechan las oportunidades de negociación que les permiten escribir un final diferente a su historia”, concluye Ramírez.

Derechos Reservados © La Capital
twittear