Auditor superior reporta activación de 45 denuncias penales
Asimismo, informa de la tramitación de 79 procedimientos administrativos tras la alianza ASF-ASE
2025-06-10
Asimismo, informa de la tramitación de 79 procedimientos administrativos tras la alianza ASF-ASE
2025-06-10
CD. VICTORIA, Tamaulipas | 10 de junio del 2025. - La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) han consolidado una colaboración estratégica que eleva el nivel de rigor en la fiscalización de la cuenta pública. Este trabajo conjunto, que ha permitido la sincronización de estándares nacionales y la realización de auditorías compartidas, representa un cambio sustancial en el abordaje de la rendición de cuentas en Tamaulipas. Francisco Noriega Orozco, auditor superior de Tamaulipas, puntualiza que “ahora se audita con más rigor, visión preventiva y pasión por la transparencia”, subrayando el compromiso con la eficiencia y la transformación institucional.
Hace dos años, la percepción ciudadana reflejaba una preocupación marcada por la corrupción, con el 77.4 % de los tamaulipecos convencidos de la alta frecuencia de actos corruptos, situación que ubicaba a este flagelo como el segundo problema más grave del estado, solo detrás de la inseguridad.
En ese entonces, las auditorías eran consideradas trámites de escasa relevancia social. Sin embargo, el intercambio de información estratégica y la implementación de un modelo de auditoría conjunta han permitido reposicionar estos procesos como verdaderos motores de cambio, generando un impacto tangible en la transparencia y en la reconstrucción de la confianza ciudadana.
Los recientes indicadores avalan los avances alcanzados con la alianza. Para el año 2024, el portal de transparencia de Tamaulipas alcanzó una calificación perfecta de 100/100, mientras que en el Índice de Competitividad Estatal 2024 del IMCO, la entidad escaló hasta ocupar el lugar 12 de 32, posicionándose como un referente en gobernanza.
Además, de acuerdo con encuestas del INEGI, el estado subió del puesto 28 al 15 en el Índice Estatal de Información Presupuestal. En el ámbito operativo, el titular de la ASE destacó la activación de 45 denuncias penales y la tramitación de 79 procedimientos administrativos, evidenciando la efectividad en la detección y sanción de irregularidades.
En un esfuerzo por fomentar un cambio estructural, se capacitó a 330 servidores públicos en auditoría preventiva mediante el modelo “colmena”, cuyo sistema de revisiones paralelas por zona rompe con los esquemas tradicionales. La implementación de nuevos convenios con la ASF y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha permitido que la nueva generación de auditores se enfoque en el análisis de datos, el impacto social y la participación ciudadana, elementos clave para el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la transformación democrática.
La coordinación entre la ASF y la ASE se vislumbra como un laboratorio social, en el cual se redefinen las relaciones entre el Estado y la sociedad. De cara a la elaboración de la Cuenta Pública 2024, el desafío es consolidar este modelo de fiscalización con la meta de convertirlo en una herramienta permanente de transformación democrática que contribuya a fortalecer la gobernanza en Tamaulipas.
Derechos Reservados © La Capital