EUA sanciona empresas mexicanas por presunto lavado de dinero
Hacienda afirma no disponer de pruebas contundentes; la CNBV multa irregularidades administrativas por 134 mdp
2025-06-25
Hacienda afirma no disponer de pruebas contundentes; la CNBV multa irregularidades administrativas por 134 mdp
2025-06-25
CD. DE MÉXICO.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 25 de junio la imposición de sanciones administrativas y civiles contra dos bancos mexicanos y una casa de bolsa, a los que acusa de presunto lavado de dinero y vínculos con organizaciones criminales.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la medida fue notificada a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, sin que hasta el momento se le hayan proporcionado datos probatorios suficientes para confirmar las imputaciones.
La única información verificable corresponde a transferencias electrónicas realizadas a empresas chinas legalmente constituidas. No obstante, ese tipo de operaciones —que ascienden a miles anualmente— se explican por el intercambio comercial de México con China, estimado en 139 000 millones de dólares al año. La UIF identificó movimientos hacia dichas empresas procedentes de más de 300 firmas mexicanas a través de diez entidades financieras nacionales.
Fuentres extraoficiales han dado a conocer que las empresas señaladas son: CIBanco, Intercam y Vector.
En paralelo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició una revisión conforme a la normativa vigente. Las inspecciones derivaron en el hallazgo de irregularidades de carácter administrativo, sancionadas con multas y otras medidas que suman 134 millones de pesos.
La SHCP subrayó que, de contar con información contundente que acredite actividades ilícitas de las instituciones afectadas, actuará de inmediato “con todo el peso de la ley”.
Asimismo, reiteró su compromiso con la transparencia, el escrupuloso seguimiento de la regulación del Sistema Financiero Nacional y el combate al lavado de dinero y otras conductas delictivas.
Derechos Reservados © La Capital