Inversiones farmacéuticas fortalecen autosuficiencia tecnológica de México
Gobierno busca reducir la dependencia de importaciones tras la experiencia de la pandemia de COVID-19
2025-07-03
Gobierno busca reducir la dependencia de importaciones tras la experiencia de la pandemia de COVID-19
2025-07-03
Ciudad de México | 3 de julio de 2025.- La Secretaría de Economía informó hoy que cinco empresas nacionales —Kenner, Genbio, Alpharma, Biogentec y NeolSyM— invertirán en proyectos de investigación y desarrollo farmacéutico, en el marco de la estrategia del Plan México. El anuncio, realizado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, busca reforzar la capacidad del país para producir medicamentos y reducir la dependencia de importaciones tras la experiencia de la pandemia de COVID-19.
Según Ebrard, la primera meta de esta iniciativa es alcanzar la autosuficiencia tecnológica en la fabricación de fármacos críticos. “Durante la emergencia sanitaria dependimos de importaciones de vacunas y tratamientos; ahora trabajamos para contar con una plataforma nacional sólida”, explicó el funcionario.
El proyecto también persigue dinamizar el crecimiento económico. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector farmacéutico podría crecer entre cuatro y cinco veces durante esta administración, siempre que se consoliden las plataformas de innovación y las alianzas público-privadas.
Luego de la intervención de Economía, el secretario de Salud asumió la palabra para detallar los avances científicos que presentarán las empresas. Entre las innovaciones destacan terapias basadas en células carticeles y otros desarrollos de alta complejidad, cuyo impacto sanitario y económico se considera de gran alcance.
La dependencia federal señaló que este anuncio representa el primer paso dentro de un plan de largo plazo. En los próximos meses se darán a conocer los montos específicos de inversión y los esquemas de colaboración entre el sector público y privado para sostener el desarrollo farmacéutico en el país.
Derechos Reservados © La Capital