SCJN reconoce liderazgo de las mujeres indígenas
En su día internacional, pondera a defensoras de los derechos de sus comunidades y guardianas de sus tradiciones
2025-09-05
En su día internacional, pondera a defensoras de los derechos de sus comunidades y guardianas de sus tradiciones
2025-09-05
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. — En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un pronunciamiento en el que reconoce, honra e impulsa el papel de las mujeres indígenas como defensoras de los derechos de sus comunidades y guardianas de sus tradiciones.
El Alto Tribunal subrayó que sus voces aportan perspectivas únicas en un ámbito históricamente dominado por otros sectores, y coincidió con ONU-Mujeres en la necesidad de visibilizar su rol para mantener viva la identidad de los pueblos originarios.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México más de siete millones de personas hablan una lengua indígena, de las cuales más de la mitad son mujeres. La Corte destacó que detrás de estas cifras hay historias que sostienen la vida comunitaria, transmiten la lengua y las tradiciones, y defienden los derechos colectivos.
La institución reafirmó su compromiso de proteger, a través de sus sentencias, derechos como el acceso a una vida libre de violencia, la tenencia de la tierra y el territorio, así como el acceso a la justicia en la lengua materna. También reiteró su obligación de prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia que limite su participación en la vida pública.
El pronunciamiento recordó que, además de la conmemoración internacional, en México se reconoce el Día Nacional de la Mujer Indígena, resultado de la lucha de diversos movimientos de mujeres en el país.
“Su voz y su lucha no son del pasado, sino la fuerza viva que abre camino hacia un futuro más justo, digno e incluyente para todas y todos”, señaló la SCJN en comunicado.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital