Software Libre, para cerrar la brecha digital

Universidades, clave en la formación de profesionistas que aprovechen y multipliquen el impacto de esas herremientas

2025-09-27

AGENCIAS

TECNO.png

Ciudad de México, septiembre de 2025. En el marco del Día Mundial del Software Libre, la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de UNIVDEP Business School (UBS) destacó que esta conmemoración va más allá de lo tecnológico al convertirse en un movimiento ético y social: “Más allá de una forma de programar, el software libre representa la posibilidad de empoderar a personas y comunidades, abriendo las puertas al conocimiento, la innovación e inclusión digital”.

En un mundo donde la tecnología marca el ritmo del desarrollo económico y social, el software libre constituye una herramienta esencial para cerrar la brecha digital y combatir el analfabetismo tecnológico. Al garantizar la libertad de uso, distribución y modificación; este se convierte en una vía para que estudiantes, profesionales, empresas y gobiernos accedan a recursos que promuevan la equidad en el acceso al conocimiento.

En este contexto, las universidades juegan un papel clave en la formación de profesionistas capaces de aprovechar y multiplicar el impacto del software libre y de la innovación tecnológica. Instituciones como la UBS fortalecen este movimiento a través de su oferta educativa, donde destacan programas como la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Maestría de en Ciencia de Datos, que impulsan el desarrollo de habilidades en programación, ciencia de datos e IA. 

Así mismo, la institución educativa ofrece a su estudiantado como valor agregado en todas sus licenciaturas un programa de formación en IA, avaldo por TOGIVE Digital Innovation Lab, un espacio internacional que impulsa la alfabetización digital, la transformación organizacional y el uso de la IA en la educación, la gestión y la administración pública.

“Formar profesionales con visión ética y social en el uso de la tecnología es parte de nuestra responsabilidad. El Día Mundial del Software Libre nos recuerda que la innovación no debe ser exclusiva, sino inclusiva y accesible para todos”, puntualizó la Dra. Núñez Cebrero.

La UNIVDEP Business School hace un llamado a estudiantes, profesionistas y a la sociedad en general a sumarse a este movimiento global, formándose en disciplinas que no solo transforman el mundo laboral, sino que también generan un impacto social positivo. El momento de reducir la brecha digital y ser agentes de cambio es hoy.

El Día Mundial del Software Libre no solo celebra la libertad tecnológica, sino que también invita a reflexionar sobre el poder de la educación y la colaboración para construir un futuro más equitativo y digitalmente inclusivo.

FUENTE: ecpcomunicaciones.com.mx

Derechos Reservados © La Capital
twittear