COPARMEX exige estrategia energética de largo plazo

Foro Energía con Futuro 2025 destaca retos de transición limpia, seguridad de suministro y competitividad

2025-09-24

AGENCIAS

COPARMEX DIRECTIVOS NACIONALES .png

CD. DE MÉXICO | 24 de septiembre de 2025.— La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reunió a autoridades, expertos y empresarios en el Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción COPARMEX 2025, con el fin de consolidar una estrategia de largo plazo que garantice la transición hacia fuentes limpias, la seguridad del suministro y la competitividad del sector energético nacional.

En la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, advirtió que “el mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda, la urgencia de reducir emisiones y la presión de los mercados internacionales”. Sierra Álvarez señaló que, pese al avance de las energías renovables, “el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética; las energías limpias exigen mayor inversión, innovación y reglas claras”.

Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad de COPARMEX, enfatizó el rol del sector privado en la modernización de la infraestructura y la diversificación del suministro: “La inversión y la innovación tecnológica de las empresas complementan los esfuerzos públicos y generan un ecosistema más competitivo y sostenible”.

Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de COPARMEX, recordó que México dispone de gas natural para atender 40 años de demanda actual y que sus activos petroleros superan los 20 billones de pesos, por lo que urgió a “coordinar esfuerzos para fortalecer a Pemex y garantizar el pago oportuno a proveedores y pymes”.

Diana León Cuadra, titular del Sector de Energía de la Secretaría de Economía, subrayó la nueva etapa de colaboración entre gobierno, sociedad e iniciativa privada: “Tenemos todo para fortalecer nuestra industria energética y cumplir con nuestra soberanía. Debemos confiar unos en otros para que México aporte energía al mundo y se convierta en uno de los países más sostenibles”.

En su intervención, Gabriela Mejía Muciño, jefa de la Oficina de Administración de la CFE, recordó que la electricidad “es la base de la vida de un país: aulas, hospitales, negocios y hogares dependen de la Comisión”. A su turno, Hans-Hartwig Blomeier, representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, advirtió que “la transición energética justa requerirá modelos que fortalezcan la competitividad y generen oportunidades inclusivas”.

Alejandro Ledesma Moreno, de Regulus, celebró la cooperación entre los tres sectores constitucionales —público, social y privado— para impulsar el desarrollo energético, mientras que Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi México, destacó el papel de la electromovilidad para reducir emisiones y dinamizar la economía, tras señalar que en el primer semestre de 2025 se vendieron 44 000 vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Durante el día se realizaron tres paneles temáticos. En el primero, se discutieron las estrategias para una transición energética justa y se exploraron alianzas entre gobierno, empresas y sociedad civil. El segundo abordó al gas natural y al gas LP como palancas de competitividad, con énfasis en la expansión de redes regionales y el acceso equitativo. El tercero se centró en el rol de los hidrocarburos y petrolíferos en la transición, con propuestas para optimizar la logística, evitar monopolios y elevar la calidad del combustible.

En la conferencia magistral, Leonardo Robles, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de TC Energía en México, analizó el potencial del gas natural como energía de transición y los retos para ampliar la red de gasoductos hacia regiones críticas.

Al cierre del foro, los asistentes coincidieron en que México requiere decisiones firmes y una visión de largo plazo que atraiga inversión, garantice la cobertura energética y permita cumplir los compromisos climáticos internacionales. COPARMEX anunció que mantendrá este espacio de diálogo con la Secretaría de Energía, los reguladores y el sector productivo para construir una agenda común que ofrezca certeza jurídica, diversifique la generación y consolide a México como un actor estratégico en el mercado global.

Derechos Reservados © La Capital
twittear