Consumo privado retrocede 0.3 % en julio
Gasto en bienes nacionales muestra mayor debilidad, según indicador IMPC publicada por el INEGI
2025-10-05
Gasto en bienes nacionales muestra mayor debilidad, según indicador IMPC publicada por el INEGI
2025-10-05
Ciudad de México. — El consumo privado en México registró una contracción mensual de 0.3 % en julio de 2025, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) publicadas por el INEGI. En su comparación anual, el indicador retrocedió 0.1 %, reflejando un estancamiento en la demanda interna.
Según el reporte, el índice general se ubicó en 111.2 puntos (base 2018=100). La caída estuvo impulsada principalmente por el menor gasto en bienes y servicios de origen nacional, que descendió 0.5 % respecto a junio. Dentro de este rubro, el consumo de bienes retrocedió 0.7 %, mientras que el de servicios disminuyó 0.3 %.
En contraste, el consumo de bienes importados mostró un repunte mensual de 1.7 %, lo que atenuó parcialmente la caída del indicador general.
Comparación anual
En términos anuales, el gasto en bienes y servicios de origen nacional bajó 0.7 %. El consumo de bienes nacionales fue el más afectado, con una contracción de 2.1 %, mientras que los servicios crecieron 0.7 %. Por su parte, el consumo de bienes importados avanzó 5.5 % frente a julio de 2024.
Cifras originales
Con cifras originales, el consumo privado total mostró un ligero aumento de 0.1 % respecto a julio de 2024, aunque en el acumulado enero-julio presentó una caída de 0.4 %.
• El gasto en bienes nacionales retrocedió 2.0 % en su comparación anual, con una fuerte caída de 7.9 % en bienes duraderos.
• Los servicios nacionales crecieron 0.7 % anual y 1.3 % en el acumulado.
• El consumo de bienes importados avanzó 5.1 % anual, impulsado por los no duraderos, que crecieron 10.7 %.
El IMCP es uno de los indicadores clave para medir la evolución del gasto de los hogares y constituye el componente más significativo del Producto Interno Bruto por el lado de la demanda. El INEGI recordó que las series se ajustan estacionalmente mediante el método X13ARIMASEATS, lo que permite un análisis más preciso de la tendencia-ciclo.
La próxima publicación del indicador está programada para el 5 de noviembre de 2025.
Derechos Reservados © La Capital