Expiden diputados Ley de Ingresos 2026

Estima dictamen ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, 891 mil 667 MDP más que en 2025

2025-10-17

AGENCIAS

sesion camara de diputados .png

CD. DE MÉXICO. - La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la cual estima una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp) que representan 891 mil 667 mdp más que la prevista para 2025.

La recaudación federal participable se proyecta en 5 billones 339 mil 634 mdp, cifra que servirá de base para la distribución de recursos a entidades federativas.

Endeudamiento autorizado

El Ejecutivo Federal podrá contratar un endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil mdp y uno externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares (mdd) para financiar el Presupuesto de Egresos 2026. Asimismo, se faculta a Petróleos Mexicanos (Pemex) para adquirir deuda interna por 160 mil 619.6 mdp y externa por 5 mil 342.1 mdd. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá acceder a financiamiento interno por 8 mil 764.2 mdd y externo por 996.0 mdd.

La Ciudad de México también fue autorizada para contratar deuda neta por 3 mil 500 mdp destinada a obras públicas.

Proyectos estratégicos

La Federación estima ingresos por 509 mil 256.2 mdp derivados de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de la CFE, de los cuales 317 mil 801.4 mdp corresponden a inversión directa y 191 mil 454.9 mdp a inversión condicionada. Además, se autoriza la contratación de catorce proyectos adicionales por 32 mil 472.7 mdp.

Fortalecimiento institucional

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) podrá contratar créditos o emitir valores exclusivamente para refinanciar sus obligaciones financieras, con el Banco de México como agente financiero. Las operaciones deberán reportarse trimestralmente al Congreso.

Estímulos fiscales y tasas

Se mantiene el estímulo fiscal a la adquisición e importación de diésel y biodiésel para maquinaria, transporte público y turístico. También se otorgan beneficios a transportistas que usen autopistas de cuota, a mineros con ingresos menores a 50 mdp, y a editores de libros, periódicos y revistas con ingresos inferiores a 6 mdp.

Las tasas de recargos para 2026 se fijan en 1.38% mensual sobre saldos insolutos, y en pagos a plazos: 1.42% mensual hasta un año, 1.63% hasta dos años, y 1.97% para plazos mayores.

Proyecciones económicas

Los Criterios Generales de Política Económica estiman un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

Intentan recaudación eficiente sin aumentar impuestos

El dictamen subraya que la Ley de Ingresos 2026 busca consolidar una recaudación eficiente sin aumentar impuestos, fortalecer el gasto público productivo y garantizar la sostenibilidad fiscal. Se establecen controles sobre fideicomisos, ingresos excedentes y endeudamiento, privilegiando la transparencia y la estabilidad macroeconómica.

Durante la discusión en lo particular, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que se recibieron propuestas de modificación a más de 30 artículos del proyecto de decreto, así como a diversos artículos transitorios.

Derechos Reservados © La Capital
twittear