“Si la vida te da naranjas…”, sácales jugo en invierno
Rica en vitamina C, combate los resfriados, mantiene la piel hidratada y luminosa, forma colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos e incluso regula el colesterol
2025-10-28
Rica en vitamina C, combate los resfriados, mantiene la piel hidratada y luminosa, forma colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos e incluso regula el colesterol
2025-10-28
CIUDAD DE MEXICO.- En la temporada invernal nuestro cuerpo requiere protección y no hay aliada más brillante y refrescante que la naranja. Esta fruta no solo endulza el paladar, también es una fuente natural de energía y salud, ideal para reforzar las defensas durante el invierno.
Además de ser rica en vitamina C, la naranja ayuda al cuerpo a combatir los resfriados, mantener la piel hidratada y luminosa, a la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos e incluso a regular el colesterol.
Y si eso no bastara, su jugo también tiene un lugar especial en la cocina mexicana: ya muchas recetas decembrinas usan su sabor para marinar carnes y dar un toque cítrico y festivo a los platillos tradicionales.
Un cítrico altamente versátil
Originaria de Asia, la naranja se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana en México. Su textura —a veces lisa, a veces rugosa—, su color brillante (que puede ir del verde al naranja intenso) y su sabor que oscila entre lo dulce y lo ácido, la convierten en una fruta tan versátil como irresistible.
Se puede disfrutar fresca, en jugo o procesarse en productos como mermeladas, jaleas, almíbares, dulces y jugos envasados. Su cáscara es muy apreciada porque se obtienen aceites esenciales usados en cosmética, aromaterapia y hasta en la fabricación de pinturas.
¿Sabías que…? La naranja llegó a México en el siglo XVI, durante el segundo viaje de Cristóbal Colón a América
De acuerdo con la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Veracruz se consolidó como líder de la producción nacional con más de 2 millones 575 mil toneladas al cierre de 2024.
A este estado, le siguieron Tamaulipas, con 520 mil 467 toneladas; Puebla, con 379 mil 102 toneladas; San Luis Potosí, con 373 mil 597, y Nuevo León, con 294 mil 976 toneladas.
En total, México produjo más de 4 millones 836 mil toneladas, lo que nos posiciona dentro de los 10 primeros países naranjeros del mundo
Cada mexicano consume en promedio casi 38 kilos de naranja al año, una cifra que refleja no solo su abundancia, sino el gusto que tenemos por esta deliciosa y jugosa fruta.
Cómo elegir y conservar las mejores
Cuando vayas al mercado o la frutería, busca naranjas pesadas, eso indica que están llenas de jugo. No te dejes engañar por el color: hay naranjas verdosas, pero perfectamente maduras.
Si vas a consumirlas pronto, guárdalas a temperatura ambiente. Si quieres conservarlas por más tiempo, es recomendable refrigerarlas separadas, unas de otras, para evitar que se dañen.
Y si tienes un excedente, aprovecha al máximo su sabor: * Congela los gajos o el jugo para tener vitamina C
* Usa las que maduran muy rápido para preparar mermelada casera.
* Ralla su cáscara y agrégala a postres, panes o infusiones.
En esta temporada invernal, dale a tu cuerpo un toque revitalizante consumiendo naranjas, ya sea en un jugo recién exprimido por la mañana o como aderezo para tus platillos festivos.
Derechos Reservados © La Capital