4 estrategias clave para conectar con creatividad en la era de la IA
Se trata de medir la conexión emocional, la resonancia cultural y el fortalecimiento de marca, donde el factor humano es esencial
2025-11-11
Se trata de medir la conexión emocional, la resonancia cultural y el fortalecimiento de marca, donde el factor humano es esencial
2025-11-11
CIUDAD DE MEXICO.- En un mundo donde los algoritmos optimizan clics y predicen preferencias, ¿dónde reside la chispa creativa humana que transforma datos fríos en conexiones emocionales para las marcas de la economía naranja?
La inteligencia artificial (IA) redefine la comunicación de marcas con eficiencia, personalización y análisis predictivo. Sin embargo, la creatividad humana sigue siendo insustituible para campañas de alto impacto. En la economía naranja, impulsada por innovación e imaginación, la clave no es la sustitución, sino la colaboración simbiótica entre IA y creatividad.
La IA procesa datos masivos, identifica patrones y automatiza tareas, optimizando la planificación y ejecución de campañas. Permite segmentar audiencias, anticipar necesidades y personalizar interacciones de forma relevante. Pero la conexión emocional, las ideas disruptivas y las narrativas resonantes emanan de la creatividad humana, esencial para evocar sentimientos, construir identidades de marca y fomentar lealtad.
Pedro Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, autores del libro “La Economía Naranja: Una oportunidad infinita”, definen la economía naranja como "aquellas actividades que permiten transformar ideas en bienes y servicios culturales y creativos, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual", resaltando la creatividad como motor económico.
Gonzalo Martínez, Director General de Bombay, afirma: "La IA optimiza procesos y ofrece información valiosa, pero la creatividad humana impulsa innovación y diferenciación. La vemos como un aliado estratégico que potencia nuestros equipos creativos para generar ideas con conexión emocional y cultural."
El desafío para los líderes es equilibrar la eficiencia de la IA con la originalidad humana. Mike Ruiz, Director General Creativo de Bombay, propone cuatro estrategias clave:
1. IA para la investigación e insights
La Inteligencia Artificial transforma la fase de investigación, al procesar tendencias, identificar audiencias clave y auditar campañas con una eficiencia sin precedentes. Estos insights robustos y basados en datos no solo informan, sino que enriquecen profundamente la innovación creativa. Al alinearse con la definición de John Howkins en "La Economía Creativa", que sitúa al "universo naranja" en la intersección de la cultura y las industrias creativas, la IA actúa como un mapa de alta precisión, delimitando este vasto universo para que la inspiración humana pueda enfocarse con propósito y generar soluciones.
2. Automatización para liberar talento creativo
La IA es la fuerza motriz que absorbe la carga operativa. Al gestionar eficientemente campañas en redes sociales, optimizar anuncios programáticos y generar informes de rendimiento con precisión milimétrica, la automatización desvía el enfoque de las tareas repetitivas. Esto es crucial, ya que libera el activo más valioso de la agencia: el tiempo y la energía de los profesionales creativos, permitiéndoles concentrarse exclusivamente en la ideación disruptiva y la creación de contenido con una resonancia emocional y cultural profunda.
3. Colaboración humano-IA en la generación de ideas
Imaginemos un estudio creativo donde las ideas fluyen como una sinfonía. En este espacio, la Inteligencia Artificial generativa no es un reemplazo del cerebro humano, sino una fuente de posibilidades. Mientras la IA se encarga de explorar un universo de variaciones de mensajes y elementos visuales, presentando innumerables bocetos y combinaciones, la dirección creativa humana entra en acción como el director de orquesta experto.
Es el ojo, la intuición y el corazón humano quienes disciernen la coherencia, la autenticidad y la resonancia emocional que conectará profundamente con la audiencia. Las herramientas de IA se convierten en un catalizador formidable, acelerando la chispa creativa y expandiendo horizontes, pero siempre bajo la batuta estratégica y la visión inconfundible de la mente humana.
4. Evaluación del Impacto Integral
La era de medir únicamente el clic y la conversión ha terminado. En la Economía Naranja, el éxito real debe ir mucho más allá de los fríos KPIs cuantitativos. La verdadera métrica está en el Impacto Integral: se requiere evaluar seriamente la conexión emocional generada, la resonancia cultural lograda y el fortalecimiento duradero de la marca. Es precisamente en este espectro cualitativo donde la creatividad humana se revela como el factor insustituible y fundamental.
“En la economía naranja, la colaboración IA-creatividad es una ventaja competitiva y una necesidad para el crecimiento sostenido. Las marcas que integren ambas fuerzas captarán audiencias exigentes, construirán relaciones duraderas y prosperarán. La interacción entre algoritmos e imaginación definirá el futuro de la comunicación”, finaliza Mike Ruiz.
CORTESIA: RODRIGO PUJOL
FUENTE: Talkabilitypr.com
FOTO: ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital