Tabaquismo, principal causa de EPOC en México
Exhortan a la población a evitar el uso de vapeadores o cigarros electrónicos, protegerse de humos, polvos o gases en sitios de trabajo
2025-11-20
Exhortan a la población a evitar el uso de vapeadores o cigarros electrónicos, protegerse de humos, polvos o gases en sitios de trabajo
2025-11-20
CIUDAD DE MEXICO.- En México, más de la mitad de las personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene relación con el consumo de tabaco, aseguró el titular de la Clínica de EPOC y Bronquiectasias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rafael de Jesús Hernández Zenteno.
No obstante, también hay casos que se relacionan con la exposición prolongada al humo de leña, gases o polvos, así como con el mal desarrollo pulmonar desde el periodo perinatal y hasta la infancia.
La EPOC, detalló, es una enfermedad crónica, irreversible y progresiva, que implica un daño estructural de las vías respiratorias, de los alvéolos y bronquios. Puede ocasionar bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, este 19 de noviembre, Hernández Zenteno explicó que este padecimiento no presenta síntomas en etapas iniciales, pero los datos de alarma son la tos, expectoración y falta de aire. También puede haber percepción de sibilancias o silbidos en el pecho y opresión en la región del esternón.
Indicó que la espirometría es una prueba que se utiliza para evaluar la función pulmonar y con ella diagnosticar o controlar enfermedades respiratorias como la EPOC.
Respecto al tratamiento, expuso que principalmente se usan broncodilatadores y antiinflamatorios. Con este método, resaltó, se ha logrado impactar positivamente en la función pulmonar, en los síntomas y en la calidad de vida.
Sostuvo que la mayoría de las y los pacientes son personas mayores de 60 años de edad. “El promedio de edad de los pacientes con EPOC por tabaco ronda los 64 años, mientras que las personas que padecen EPOC por humo de leña tienen en promedio 75 años”, añadió.
Ante ello, Hernández Zenteno recomendó la búsqueda intencionada de casos en personas mayores de 40 años porque se trata de una enfermedad con factores de riesgo de larga duración.
El especialista exhortó a la población a evitar el consumo de tabaco, el uso de vapeadores o cigarros electrónicos, protegerse de humos, polvos o gases en sitios de trabajo, además de prevenir los partos prematuros y mantener una buena salud pulmonar en los menores.
El Día de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre la importancia de la prevención y detección tempranas de este padecimiento, a fin de detener el deterioro progresivo de la función pulmonar.
Derechos Reservados © La Capital