Anuncian alianza estratégica Huawei y MExEDS
Buscan acercar la tecnología a pacientes con POTS, disautonomía y Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS)
2025-11-22
Buscan acercar la tecnología a pacientes con POTS, disautonomía y Síndrome de Ehlers-Danlos (EDS)
2025-11-22
Ciudad de México.- La Red Mexicana de Ehlers-Danlos y Trastornos del Espectro Hipermóvil (MExEDS) celebra su primer aniversario con una alianza estratégica junto a Huawei, que marca un nuevo paso en el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de pacientes que viven con algún tipo de síndrome del tejido conectivo, disautonomía y POTS.
Durante un desayuno con especialistas en cardiología, medicina interna, ortopedia, reumatología, nutrición, pediatría, urología y geriatría, se presentó el Huawei Watch D2, el primer reloj inteligente del mundo con Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) validado bajo el estándar internacional AAMI/ESH/ISO (ISO 81060-2:2018/AMD 1:2020).
En un estudio realizado de manera independiente en donde se comparó el Huawei Watch D2 contra el tensiómetro ambulatorio compacto tradicional, A&D TM-2430. Bajo condiciones normales y durante el monitoreo ambulatorio de 24 horas se encontró una alta concordancia en las lecturas de presión sistólica y diastólica, tanto en el tensiómetro tradicional como en el smartwatch de Huawei.
Este dispositivo representa una innovación sin precedentes en el monitoreo cardiovascular, ofreciendo mediciones precisas y continuas de la presión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, niveles de estrés, entre otros marcadores.
“El Huawei Watch D2 representa una oportunidad para facilitar el acceso a herramientas de monitoreo confiables y no invasivas, al tiempo que fortalece la relación médico-paciente al fomentar el autoconocimiento y los hábitos de salud preventiva”, señaló el Dr. David Faz, médico internista y reumatólogo de MExEDS.
Se estima que más de 250,000 personas en México viven con síndromes del tejido conectivo, condiciones invisibles que afectan la estructura del colágeno y pueden generar síntomas como dolor crónico, fatiga, taquicardia postural y mareos.
La disautonomía, una condición asociada a estos síndromes, y ampliamente subdiagnosticada, ocurre cuando el Sistema Nervioso Autónomo no funciona correctamente. Este sistema controla funciones vitales e involuntarias como: control de la temperatura corporal, sudoración, respiración, frecuencia cardíaca, entre otros.
Cuando el Sistema Nervioso Autónomo no funciona adecuadamente, puede causar una variedad de síntomas en diferentes rangos. Los pacientes tienen dificultades para concentrarse, permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo, o experimentan escalofríos o sudoración en temperaturas en las que normalmente no lo harías.
Para muchos pacientes con disautonomía, la posibilidad de contar con herramientas portátiles y accesibles para el seguimiento de su salud puede significar una diferencia tangible en su tratamiento diario.
“El futuro de la medicina se vive hoy, cuando juntamos especialistas actualizados que brindan diagnósticos precisos, pacientes comprometidos con el manejo de su salud y tecnología disponible que permite monitorear los síntomas y mejorar el bienestar de los pacientes de manera continua”, afirmó la Dra. Ana María Serrano, co-fundadora de MExEDS.
Esta colaboración entre Huawei y MExEDS abre una nueva etapa donde la innovación tecnológica se une al conocimiento médico especializado para empoderar a los pacientes y fortalecer el enfoque de medicina centrada en la persona.
CORTESIA: CARLOS ALARCON
FUENTE: Axicom.com
Derechos Reservados © La Capital