Colaboran ITESM y FEMSA para crear Centro de Primera Infancia
En México, 5 de cada 10 menores de 6 años viven en condiciones que limitan su desarrollo
2023-06-03
En México, 5 de cada 10 menores de 6 años viven en condiciones que limitan su desarrollo
2023-06-03
Monterrey, N.L.- El TecnoloÌgico de Monterrey y FundacioÌn FEMSA firmaron un convenio de colaboracioÌn para la creacioÌn del Centro de Primera Infancia, que tendraÌ como propoÌsito impulsar el bienestar de esta etapa, en la que avances cientiÌficos han demostrado que durante los primeros 5 años de vida las personas desarrollan habilidades cruciales para el futuro.
En MeÌxico, se sabe que 5 de cada 10 menores de 6 años viven en condiciones adversas que afectan su desarrollo, por ello, es fundamental asegurar el respaldo adecuado en funcioÌn de la edad, el contexto y la condicioÌn de cada niño y niña, que permita su desarrollo de manera saludable y su bienestar presente y futuro.
El TecnoloÌgico de Monterrey es una institucioÌn de la sociedad y para la sociedad, que ha declarado enfocar su labor de investigacioÌn hacia los grandes problemas de la humanidad, a traveÌs de emprendimientos que generen soluciones e invertir en la niñez es un tema prioritario y urgente.
Esta representa una de las mejores inversiones que se pueden hacer en la salud, el bienestar y el florecimiento humano, por ello, el TecnoloÌgico de Monterrey y FundacioÌn FEMSA han unido esfuerzos para la creacioÌn del Centro de Primera Infancia.
“En MeÌxico, maÌs de 5 millones de niños de entre 0 y 5 años viven en pobreza y alrededor de 1.5 millones de ellos padecen de desnutricioÌn croÌnica. Necesitamos articular esfuerzos entre el sector puÌblico, privado, la sociedad civil y la academia para maximizar el impacto con resultados medibles, que luego puedan replicarse y llevarse a una mayor escala”, mencionoÌ Eva FernaÌndez, gerente de InversioÌn Social en Primera Infancia.
El Centro tiene como propoÌsito impulsar el bienestar de la primera infancia a traveÌs de investigacioÌn transdisciplinaria y aplicada; divulgacioÌn y transferencia de informacioÌn; articulacioÌn y formacioÌn de actores clave del ecosistema para contribuir a la creacioÌn y fortalecimiento de poliÌticas puÌblicas, programas y soluciones innovadoras, escalables, con alcance regional y basadas en evidencia.
Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de InvestigacioÌn del TecnoloÌgico de Monterrey, agregoÌ que: “gracias al trabajo de investigadores de todo el mundo, hoy comprendemos la importancia de los primeros años de vida. Abordar las grandes desigualdades de oportunidades en la primera infancia a traveÌs de la ciencia, es una de las mejores inversiones que podemos hacer para la salud y el bienestar de nuestra sociedad”.
El Centro de Primera Infancia del TecnoloÌgico de Monterrey seraÌ un espacio que busque transdisciplinariedad, guiado por el marco del cuidado de primera infancia que comprende: salud mental y fiÌsica de los niños; nutricioÌn adecuada, educacioÌn y cuidado; proteccioÌn y seguridad; espacios y ambiente saludable de crecimiento y aprendizaje.
“Durante años, en el Tec y la FundacioÌn FEMSA hemos colaborado en iniciativas para impulsar el desarrollo de la primera infancia. Con este Centro, nuestro objetivo es convertirnos en el punto de referencia liÌder sobre el tema en MeÌxico y LatinoameÌrica.
Como pediatra con especialidad en Salud Global y responsable del Centro, buscamos impulsar la importancia de la primera infancia en la agenda de discusioÌn y accioÌn”, subrayoÌ Manuel PeÌrez, decano RegioÌn Norte de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud y director del Centro de Primera Infancia.
El Centro Primera Infancia del TecnoloÌgico de Monterrey seraÌ el uÌnico centro acadeÌmico del paiÌs dedicado a este fin.
Su diseño y creacioÌn contempla la gestioÌn de actividades a traveÌs de 4 ejes: investigacioÌn, formacioÌn, comunicacioÌn y articulacioÌn. Asimismo, considera el ecosistema de primera infancia en el mundo y las brechas en MeÌxico y en AmeÌrica Latina.
Derechos Reservados © La Capital