Alta aprobación tiene Claudia Sheinbaum en Tamaulipas
CONTRAPARTE / Santiago Moreno
2025-09-06
CONTRAPARTE / Santiago Moreno
2025-09-06
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Ciudad Victoria, donde su desempeño al frente del ejecutivo federal ha sido valorado como uno de los mejores desde que asumió el cargo en octubre de 2024.
La firma encuestadora Mitofsky, una de las más reconocidas en México, ha incluido mes con mes a Tamaulipas entre los diez estados con mayor aprobación hacia la mandataria, de acuerdo con sus estudios sobre la opinión de la población mexicana.
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas y líder político de la Cuarta Transformación en la entidad, ha respaldado de manera contundente las iniciativas de la administración federal, consolidando una alianza que se ha traducido en numerosos beneficios para los tamaulipecos, muchos de los cuales no tienen precedentes.
GIRA PRESIDENCIAL: RENDICIÓN DE CUENTAS POR ESTADO
La gira “La Transformación Avanza” se presenta como un ejercicio de rendición de cuentas, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informa de viva voz sobre las acciones y proyectos de su administración en cada entidad federativa; el objetivo es detallar programas de bienestar, obras públicas en curso y proyectos futuros.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su Primer Informe de Gobierno, destacó una serie de acciones coordinadas con el gobernador Américo Villarreal Anaya para potenciar el desarrollo de Tamaulipas. Sus principales beneficios se enfocan en cuatro ejes estratégicos: infraestructura, seguridad, desarrollo social y coordinación intergubernamental.
Infraestructura y conectividad
Ampliación y modernización de redes carreteras que facilitan el tránsito de mercancías y personas.
Inversión conjunta en puentes y vías de comunicación clave para la economía regional.
Mejoras en sistemas de agua potable y drenaje en zonas urbanas y rurales.
Fortalecimiento de la seguridad pública
Despliegue de cuerpos federales y estatales de forma coordinada para reducir índices delictivos.
Creación de centros de mando mixtos para optimizar la respuesta ante emergencias.
Programas de capacitación y equipamiento de policías.
Desarrollo social y bienestar
Ampliación de programas de salud gratuita, con énfasis en atención materno-infantil y enfermedades crónicas.
Impulso de becas y capacitación laboral para jóvenes y adultos mayores.
Proyectos de vivienda digna en comunidades de alta marginación.
Coordinación intergubernamental
Alianzas estratégicas para canalizar recursos federales hacia prioridades estatales.
Mecanismos de seguimiento conjunto para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
Mesas de trabajo permanentes que involucran a las autoridades de los tres niveles.
Todos los mencionados esfuerzos buscan elevar la calidad de vida en Tamaulipas, consolidar la paz social y promover un desarrollo sostenible en los 43 municipios.
Derechos Reservados © La Capital 2025