Impuestos: Alcapone, Adan y Salinas
DESDE ESTA ESQUINA / Melitón Guevara Castillo
2025-09-26
DESDE ESTA ESQUINA / Melitón Guevara Castillo
2025-09-26
En México e igual en cualquier país para desarrollar las actividades del gobierno requiere de recursos; una parte de los mismos se recibe de los impuestos (de los ingresos, del iva, entre otros), así como de los préstamos. Ante las reformas fiscales, que son recurrentes cada año, se acusa a los gobiernos de realizar acciones recaudatorias con un solo fin: incrementar el monto de lo recaudado. Algunos gobiernos, demagógicos, advierten que no crearan impuestos, que van a aumentar la recaudación o lo más fácil, pedir prestado.
En los gobiernos neoliberales los gobernantes y los capitanes de las grandes empresas usaban practicas legales, como autorizar enormes condonaciones. Hecho que no sucedió con AMLO y, bien que lo recordamos, empresas como Walmart y Coca Cola (FEMSA) entre otras, pagaron fuertes cantidades que debían al fisco: fueron los ejemplos para que otros pagaran o se atenieran a las consecuencias.
EL PROBLEMA DE LOS INGRESOS.
En la historia de la delincuencia en Estados Unidos un caso es emblemático: el de Al Capone. Fue considerado como el gran contrabandista por la “ley seca”. Su historial da para mucho, pero es evidente que se convirtió en un delincuente poderoso. Había certeza de que era un consumado criminal, pero no logran fincarle cargos. Al final, al hacer una comparación, digamos de sus gastos con los de sus ingresos… resulto que por no pagar los impuestos fue detenido y sentenciado a 11 años de prisión y a pagar una multa de $50,000 y el pago de los impuestos atrasados, más los intereses.
Ahora con el tema del huachicol fiscal en la información que difunden de los involucrados se nota: fuertes gastos, presunción de coches deportivos, relojes lujosos, comprar casas, hacer apuestas. Y de esa manera se busca establecer que, por ser parte de una operación ilícita, disponían de ingresos difícil de apuntar en las declaraciones fiscales. Y eso, la autoridad lo puede investigar: hace tiempo se conoció como en Monterrey un grupo de señoras fueron citadas por el SAT: el problema es que gastan mucho dinero en sus tarjetas de crédito, monto muy superior a lo que declaraban ganar en sus empleos… resulto que los maridos pagaban las tarjetas.
RICARDO SALINAS.
Todos sabemos que Ricardo Salinas empezó el sexenio de AMLO como amigo, se llevaban bien; de pronto todo cambio, cuando se empezó a manejar sus conflictos con el fisco. Una y otra vez recurrió a amparos, en este momento se considera que la deuda es cuantiosa: 74 mil millones de pesos. La presidenta CSP lo conmina a que pague, digamos que no se haga el remolón; en respuesta, una y otra vez, Ricardo responde que esta dispuesto a pagar, lo justo, alega que en ciertos casos le están cobrando dos veces el impuesto.
Salinas es uno de los hombres mas ricos de México y conocerse que el fisco le cobra 74 mil millones de pesos, responde: quiere cobrarme 4 milésimas de la deuda del gobierno federal, que se estima es de 18 billones de pesos) o quieren que les pague 3 días del gasto del gobierno federal. En fin, que sucederá, aun no se sabe: pero en la SCJ tiene a una enemiga declarada, la Magistrada del pueblo Lenia Batres… en el periodo anterior, no la dejaban participar menos votar; pero ahora es ella misma, la que tiene que elaborar la ponencia para resolver. Y puede perder.
¿ACALAMBRADO ADAN AUGUSTO?
La nota de este fin de semana es que Adán Augusto López, el líder senatorial, no pago impuestos. Que recibió 79 millones de pesos, que fueron aportadas por tres empresas: Operadora Turística Rabatte, GH Servicios Empresariales y Capital Cargo del Golfo. Empresas fantasmas unas, otras contratistas de su época de gobernador. Afirma el senador que si pago, la investigación muestra discrepancias en sus declaraciones al SAT como a las entidades de transparencia.
Al conocer los hechos la presidenta CSP le pidió que aclarara los hechos. Dio una conferencia de prensa, afirma que si pago… que fueron por servicios profesionales prestados. Y afirma sobre de donde vienen los ataques: “Yo sí sé de parte de quién, y de quiénes, sé por qué lo hacen (...) no soy un ingenuo. Pero en este momento, yo soy parte fundamental en el movimiento…”.
Adan se siente imprescindible en MORENA.
Derechos Reservados © La Capital 2025