La Feria…
CENA DE NEGROS / Marco A. Vázquez
2025-10-16
CENA DE NEGROS / Marco A. Vázquez
2025-10-16
He de confesar que no soy de multitudes y que entre más lejos del ruido mejor, pero, cosa extraña, disfruto mucho la fiesta, el ver bailar, cantar, divertirse, reír a carcajadas o simple y sencillamente observar a un adulto correr persiguiendo un juego mecánico mientras una pequeña le grita mientras no sabe si llorar o gritar de alegría.
Me hace feliz sentir a nuestra juventud liberarse en ratos de sano esparcimiento, son dos cosas las que motivan la satisfacción de verlos reír, una que no se vale el encierro involuntario al que han sido sometidos por años a causa de la violencia e inseguridad y, la más importante, tenemos que comprender que solo dándoles a probar lo bueno les haremos luchar por lo que merecen, lo que merecemos, lo que tienen que vivir y a lo que debemos obligar a las autoridades que les den.
Lo anterior es para anunciarle que llegaron los tiempos de Feria, será del 16 al 27 de octubre y otra vez el gobierno del Estado en manos de Américo Villarreal Anaya tirará la casa por la ventana ya que llegará con espectáculos de primera y mucha seguridad para todos.
Más allá de lo económico, que igual debemos reconocer hay ferias que hacen vivir a los pueblos todo un año, lo de ahora se tratará que nuestros jóvenes sepan que en esta ciudad los bailes pueden ser de todos los días, que es posible ir a espacios públicos y conocer más personas, más aún, que además de las escuelas o el trabajo igual se debe vivir y disfrutar la vida.
Lo previsto es que la Feria Tamaulipas pueda recibir a unas 400 mil personas en sus 10 días, la expectativa es tener entradas récord, por ello le insisto, no debemos olvidar las enseñanzas que nos deje este evento, comprender que los espacios de diversión, alegrías, baile, de fiesta, eso es lo que merecemos, felicidad, y debemos exigirle a las autoridades que nos tengan en esas condiciones por temporadas más prolongadas.
Igual debemos reflexionar que se requiere de nuestra parte para ganarnos la paz, en poquitas palabras, la fiesta nos debe llevar a participar más con los gobiernos, porque es en la política el comienzo de nuestros males y también ahí radica el secreto de cambiar, la solución, la posibilidad de vivir en paz tiene base en la selección de mejores políticos, lo estamos viviendo.
La Feria Tamaulipas parece que por fin es lo que anhelamos, esperemos que todo sea un éxito y que ese éxito se refleje pronto en el bienestar de los habitantes de la capital del Estado.
Ahora bien, la Feria Tamaulipas, que inicia este fin de semana en Ciudad Victoria, causa igual conflictos, porque no están los tiempos para despilfarrar e ir a la misma significa un gasto que no podemos hacer muchos de los victorenses, ni tamaulipecos o mexicanos, ya que el llevar a los niños a divertirse un día podría significar un consumo superior a los mil pesos tan solo en entradas, estacionamiento del carro o pago del transporte, más una pequeña cena y el uso de dos o tres juegos mecánicos, exacto, ya no alcanzaría ni para la compra de cobijas o las cazuelas.
Con un agregado, el dinero que se gasta en esos centros en ocasiones ni siquiera sirve para reactivar la economía local de tal forma que pudiéramos pensar que se van a recuperar empresas y conservarse los empleos, sí, de algo sirve, pero no crea que será la panacea, serán muy contados los beneficiados.
La cartelera de artistas es buena, desde luego, así que los sentimientos son contradictorios porque los viejos decían que la feria quiere feria, exacto, hasta ir a jugar a las canicas o carreras de caballitos implicará una inversión alta para ganarse un peluchito que nos puede constar menos en cualquiera de nuestras tiendas de siempre, ahí todo es caro y quizá sea el único pero que hoy tiene ese lugar.
INAUGURA GOBERNADOR LA FERIA TAMAULIPAS… Al inaugurar la Feria Tamaulipas 2025, el gobernador Américo Villarreal Anaya manifestó que esta gran fiesta es un mensaje de unidad, de trabajo y de superación, "de una idea muy poderosa a la cual le ha llegado su tiempo y esa idea es Tamaulipas", dijo.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, la doctora María de Villarreal, el gobernador cortó el tradicional listón inaugural, la tarde de este jueves, en el Recinto Ferial de Ciudad Victoria y posteriormente encabezó un amplio recorrido durante el cual convivió con las familias que desde temprana hora llegaron para disfrutar de todos los atractivos que ofrece esta celebración.
FERIA 2025 ES INCLUYENTE, SEGURA Y FAMILIAR
En su mensaje de bienvenida, explicó que la feria es incluyente, segura, familiar, con un profundo sentido social y es, además, un motor económico que dinamiza el desarrollo regional, que impulsa el turismo, el comercio local y el arraigo a nuestras tradiciones.
Además, dijo, es un encuentro con nuestra identidad, un escaparate para el talento de nuestros emprendedores, artistas, gastronomía tradicional, productores, ganaderos, y tantas y tantos tamaulipecos que con orgullo vienen desde nuestras bellísimas regiones a compartir lo mejor de su tierra.
La feria cuenta en esta ocasión con 40 juegos mecánicos, incluyendo cuatro nuevas atracciones, además de zona comercial con más de 100 emprendedores y microempresas dentro del pabellón “Hecho en Tamaulipas”, la cual representa una vitrina para la innovación, el talento local y la creatividad de las distintas regiones del estado.
UAT Y ANUIES PROMUEVEN APRENDIZAJES PARA TODA LA VIDA… El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional.
Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.
Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… marcovazquez20001@hotmail.com
Derechos Reservados © La Capital 2025