DÃa Mundial del Cáncer: 5 mitos comunes de la enfermedad
En México se diagnostican cada año alrededor de 195 mil 500 casos de cáncer en sus diferentes tipos
2024-02-03
En México se diagnostican cada año alrededor de 195 mil 500 casos de cáncer en sus diferentes tipos
2024-02-03
CD. DE MÉXICO.- Una de las palabras en el aÌmbito de la salud maÌs buscadas en Google, seguÌn trends es “CaÌncer”, una razoÌn de esto es porque la gente quiere saber maÌs de esta enfermedad, sin embargo, en un mundo virtual de informacioÌn se debe tener cuidado con los datos y no caer en la desinformacioÌn a causa de la saturacioÌn de muÌltiples artiÌculos o notas provenientes de fuentes poco confiables.
Y es que, en MeÌxico cada año se diagnostican maÌs de 195 mil casos y no todos son por herencia geneÌtica, seguÌn el Instituto Nacional de CaÌncer de Estados Unidos2 (NCI por sus siglas en ingleÌs) los haÌbitos de alimentacioÌn y estilo de vida aumentan el riesgo de padecer caÌncer, por ejemplo, fumar, el consumo excesivo de alcohol, exponerse a radioactividad o a algunos quiÌmicos.
Por otro lado, uÌnicamente del 5 % al 10 % de los caÌnceres son hereditarios. Las causas principales recaen en mutaciones a nivel celular que suceden durante la vida como consecuencia natural del envejecimiento y la exposicioÌn a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiacioÌn.
En el marco del DiÌa Mundial Contra el CaÌncer, que se conmemora cada 4 de febrero, ademaÌs de invitar a la poblacioÌn a hacerse estudios anuales con la finalidad de prevenir y disminuir los factores de riesgo, tambieÌn se habla sobre el caÌncer desde otro enfoque con sustento meÌdico y asiÌ, desmitificar esta enfermedad.
Si bien, el caÌncer puede ser geneÌtico o causado por factores externos variados, hay datos con fundamentos cientiÌficos que demuestran lo siguiente:
El riesgo de desarrollar caÌncer estaÌ presente, sea hereditario o no, de ahiÌ la importancia de adquirir haÌbitos que conlleven a prevenirlo y realizar chequeos meÌdicos para una deteccioÌn temprana que permita abordar a tiempo la enfermedad y llegar a la cura. Para prevenirlo, es importante evitar ciertos haÌbitos perjudiciales (factores de riesgo) como tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol. Adoptar un estilo de vida saludable, mantener una dieta equilibrada y participar en actividad fiÌsica son fundamentales. AdemaÌs, modificar los haÌbitos tras detectar un caÌncer puede mejorar significativamente la calidad de la experiencia y facilitar un tratamiento maÌs efectivo.
FOTO: ARCHIVO.
Derechos Reservados © La Capital