Presentan Programa Nacional de Vivienda y Regularización

Anuncian autoridades la generación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones indirectos

2024-10-14

AGENCIAS

INFONAVIT mujer en su casa con certificado.png

CD. DE MÉXICO.- Edna Vega, secretaria de Sedatu, explicó el Programa Nacional de Vivienda y Regularización y señaló que se construirán un millón de viviendas nuevas para mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

Explicó que en la Región Sur se construirán 325 mil viviendas; en la Región Centro, 239,400; en la Región Centro-Norte, 228,800 y en la Región Norte, 206,800.

Además, se generará un programa de vivienda en renta; habrá un programa de 450 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda con una inversión de 600 mil mdp; así como la generación de 6.1 millones de empleos directos, 9.2 millones indirectos y habrá un programa de escrituración con 1 millón de escrituras.

Detalló que las metas para 2025 son 165 mil viviendas nuevas; 100,000 mejoramientos de vivienda en la zona oriente del Estado de México y la Regularización de más de 120 mil escrituras.

El millón de viviendas nuevas se realizarán en municipios con altos índices de inseguridad, así como en municipios con necesidad de vivienda por proyectos prioritarios; 450 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda en zonas prioritarias con alto grado de marginación.

INFONAVIT: AL CIERRE DE 2024, HABRÁ 340,000 CRÉDITOS DE VIVIENDA

Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, señaló que según lo proyectado al cierre de 2024, habrá 340,000 créditos de vivienda para sus derechohabientes; 14,000 créditos de construcción de vivienda en terreno propio y 224,000 créditos para reparar o remodelar.

Resaltó que se revisarán los créditos vigentes y los de cartera vencida, cambiando los adeudos de salarios mínimos por mensualidades y tasas fijas.

Se construirán 500 mil viviendas nuevas, con una inversión de 288 mil mdp; 250 mil créditos para mejoramientos de vivienda con una inversión de 20 mil mdp y se otorgarán créditos para población.

Dijo que se implementará el Programa de Vivienda en renta con opción a compra, en inmuebles propiedad de Infonavit; se podrá disponer de vivienda con rentas asequibles y está orientado este esquema a población prioritaria, orientada a mujeres jefas de familia, jóvenes y adultos mayores.

HABRÁ FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN NO DERECHOHABIENTE DE BAJOS INGRESOS

Rodrigo Chávez, de la Comisión Nacional de Vivienda, explicó se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil mdp; se mejorarán 300 mil viviendas con una inversión de 15 mil mdp; habrá financiamiento para la población no derechohabiente de bajos ingresos; financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0% y se pagará una mensualidad asequible que no rebase el 30% de los ingresos del beneficiario, por un periodo de hasta 30 años.

Señaló que se realizará un censo casa por casas y se abrirán solicitudes, además se impulsará un programa de vivienda en renta para jóvenes por lo que se construirán 100 mil viviendas para las y los jóvenes que tengan la edad entre los 18 y 30 años.

Las unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales; la temporalidad de renta de 5 años y podrá ampliarse hasta por 2 años más.

Resaltó que será una renta asequible que no rebase el 30% del ingreso de las y los jóvenes trabajadores. Dijo que en el caso de las y los estudiantes, se realizará un estudio socioeconómico que determine la capacidad de pago.

FOTO: ARCHIVO.

Derechos Reservados © La Capital
twittear