Este martes discuten diputados desafuero de Cuauhtémoc Blanco
El tratamiento que se dio a la solicitud “está viciado de origen”, señala coordinadora Parlamentaria
2025-03-24
El tratamiento que se dio a la solicitud “está viciado de origen”, señala coordinadora Parlamentaria
2025-03-24
CD. DE MÉXICO. - La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que la Jucopo decidió que en la sesión de mañana, martes, se discutirá en el Pleno la determinación de la Sección Instructora sobre la solicitud de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.
“La propusimos y se va a discutir mañana el dictamen de la subcomisión, expresará el presidente de la subcomisión cuál es el dictamen, y ahí participaremos en diferentes rondas, dos rondas o las que sean necesarias”, dijo en conferencia de prensa, al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La diputada explicó que el tratamiento que se dio a la citada solicitud “está viciado de origen, porque cuando llega un orden de desafuero, lo que hace la subcomisión es decidir si la desecha o no, y en este caso estuvo manteniendo reuniones y revictimizando a la víctima.
“Quiero pedirles a las mujeres, de cualquier partido, que hay una presunta víctima, que eso es lo más importante, y también puede haber un presunto victimario o no. Nosotros no estamos juzgando al diputado Cuauhtémoc Blanco, lo que estamos pidiendo es que se pueda generar la investigación en condiciones iguales que cualquier persona que pudiera cometer un delito, y que sea la Fiscalía la que pueda determinar si es culpable o no. Es lo que estamos pidiendo”, detalló.
Convocó a las 251 mujeres y 249 hombres que conforman la Cámara de Diputados a que le crean a la víctima. “Deberíamos de regresarlo a la Sección (Instructora) para que la regresen a la Fiscalía; hagan el trabajo correspondiente, pidan lo que tienen que aclarar, y puedan traerlo al pleno de nuevo lo más rápido posible. No seguir revictimizando a la víctima”.
Adelantó que los diputados de MC “son muy solidarios” y votarán en el mismo sentido que las diputadas. “No estamos juzgando si es culpable o no, no somos fiscalía. Lo único que estamos poniendo es que pueda proceder el desafuero y que la fiscalía pueda procesar al diputado en una condición como cualquier ciudadano”.
En otro orden de ideas, sobre la conformación de una comisión plural que diera seguimiento al tema de desapariciones, comentó que la semana pasada se expresó la disposición “de poderlo platicar, que armáramos un grupo de trabajo. Se armó un grupo presidido por el diputado (Alfonso Ramírez) Cuéllar.
“Lo que determinó el diputado Cuéllar y el grupo de trabajo era que mejor lo decidiera Jucopo. La propuesta era que hubiera un representante por cada grupo parlamentario (…) y que fuera una mesa rotativa por tres meses, que sea presidente cada uno de los diferentes partidos para que no haya ningún sesgo político.
“Ahora lo acaban de votar en contra, entonces será de la Comisión de Justicia los que seguiremos teniendo en el dictamen. El PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano logramos un acuerdo, dejamos la propuesta hoy aquí en la Jucopo, y de verdad, ante los medios de comunicación y ante las familias que están viviendo esta condición, le pido de nuevo a la Jucopo que pueda reconsiderar poder estar del lado de las víctimas”, concluyó.
PAN, EN DESACUERDO CON DICTAMEN QUE DECLARA IMPROCEDENTE EL DESAFUERO
El PAN votará en contra del dictamen de la Sección Instructora que declara improcedente la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena); además presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga, “pero ahora bien”, informó el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario.
“Vamos a presentar una moción suspensiva y que tengan la oportunidad los legisladores, que antes de votar el dictamen, que se regrese tal y como está a la Sección Instructora para que lo rehagan, pero ahora bien y no mal. Que desahoguen las pruebas que se requieren y las vigencias que indica la ley, que no ignoren la ley y ejecuten lo que ahí está indicado.
“Y segunda, desde luego votar en contra del dictamen, porque lo único notoriamente improcedente fueron las ideas de quien lo elaboró”, adelantó el diputado en conferencia de prensa al concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El líder parlamentario dijo que “no hay lugar para dudas (…) todo el proceso que llevó a cabo la Sección Instructora está violando el artículo 25 y 26 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, porque no se está analizando, ni se abrió la carpeta; no se están llevando a cabo las diligencias que marcan; no se están notificando a las partes”.
Hizo hincapié en que la Sección Instructora ignoró los plazos establecidos por la ley, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”, aseveró.
Explicó que el artículo 25 de la citada ley “no dice en ninguna parte que el presidente de la Sección Instructora puede hacer lo que le dé su regalada gana. Si lo dijera la ley, entonces que lo haga, pero lo que sí dice es que ésta tiene que perseguir dos posibilidades con una consecuencia. Primera posibilidad: la existencia de un delito. Segunda, la posibilidad de responsabilidad de la persona a la que se señala.
Derechos Reservados © La Capital