Hacienda presenta Pre-Criterios 2026 al Congreso

Documento prevé crecimiento económico en México gracias al consumo interno, la generación de empleo e inversiones

2025-04-01

AGENCIAS

Edgar Amador Zamora SHCP .png

Ciudad de México | 1 de abril de 2025. — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, en los que se plantea una convergencia fiscal responsable, con el objetivo de reducir el déficit público y mantener la estabilidad macroeconómica en un entorno global desafiante.

El documento destaca que el crecimiento económico en México se mantendrá sostenido gracias al consumo interno, la generación de empleo y la inversión en sectores estratégicos. A pesar de la incertidumbre internacional y los conflictos geopolíticos, la economía mexicana cuenta con una estructura diversificada que le permite amortiguar posibles impactos externos.

Crecimiento económico y estabilidad fiscal

Para 2025, Hacienda estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.5 % a 2.3 %, mientras que para 2026 se prevé una expansión de entre 1.5 % y 2.5 %, en un contexto de menor incertidumbre global. Además, se recalca la importancia de los programas sociales como herramienta para reducir brechas económicas y fortalecer el bienestar de la población.

En cuanto a la política fiscal, se proyecta una reducción progresiva del déficit público. Para 2025, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) oscilarán entre 3.9 % y 4.0 % del PIB, mientras que en 2026 bajarán a un rango de 3.2 % a 3.5 %, lo que permitirá continuar con una trayectoria de deuda estable, estimada en 52.3 % del PIB.

Inversión y estrategias de financiamiento

El sector privado y público desempeñará un papel clave en el impulso económico, con proyectos de infraestructura logística y energética que fomentarán la competitividad y la integración de México en las cadenas globales de valor. Además, los Polos de Desarrollo para el Bienestar, con la construcción de 100 parques industriales en sectores estratégicos, serán un catalizador de inversión y generación de empleo.

La estrategia de financiamiento del sector público priorizará el endeudamiento en moneda local a tasa fija y largo plazo, reduciendo la exposición a la volatilidad financiera internacional. Para 2026, se espera que el costo financiero de la deuda disminuya debido a un entorno de tasas globales más bajas.

Protección ante riesgos externos

México cuenta con mecanismos que fortalecen su estabilidad económica frente a incertidumbres globales, como los fondos de estabilización, las líneas de crédito con organismos internacionales y las coberturas financieras. Asimismo, el sistema financiero mantiene sólidos niveles de capitalización y liquidez, lo que le permite afrontar episodios de volatilidad con resiliencia.

El análisis de los Pre-Criterios 2026 refleja la apuesta del país por una estabilidad económica sostenida y un manejo responsable de las finanzas públicas, con el objetivo de consolidar la confianza en la política fiscal y garantizar condiciones favorables para el crecimiento en los próximos años.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear