Aeroméxico en riesgo de huelga por revisión salarial de sobrecargos
Trabajadores intentan recuperar déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12%
2025-05-27
Trabajadores intentan recuperar déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12%
2025-05-27
CD. DE MÉXICO | 27 de mayo de 2025. – Ante un posible estallamiento de huelga en Aerovías de México SA de CV (Aeroméxico), programada para el primer minuto del 1° de junio del 2025, la planta de sobrecargos busca recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12% ante una inflación acumulada del 29.89%.
Ante la inminencia de una eventual huelga, los trabajadores continúan con intensas negociaciones para lograr una actualización salarial que responda al alza del costo de la vida en el país.
Durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado 21 de mayo en el auditorio de la sede sindical, los sobrecargos votaron de forma unánime —136 votos en contra y ninguno a favor— para rechazar la primera propuesta de aumento salarial presentada por la empresa.
La oferta contemplada consistía en un incremento del 2.9% para trabajadores del Contrato A y del 3.25% para los del Contrato B, cifras que resultan insuficientes al situarse por debajo de la inflación verificada en el periodo de mayo 2024 a abril de 2025, que alcanzó el 4.13%.
Asimismo, en la misma asamblea se aprobó la implementación de un aumento generalizado para ambos contratos, con 122 votos a favor y 6 en contra. Esta decisión se enmarca en la búsqueda por recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado entre los años 2020 y 2024, el cual se sitúa en un 12.12%, en contraste con una inflación acumulada del 29.89% en el mismo lapso.
La situación adquiere mayor relevancia ante la realidad de que, de los casi 3,200 sobrecargos en la empresa, 1,860 trabajadores del Contrato B —equivalentes al 60% de la planta laboral— perciben salarios que apenas alcanzan 1.8 veces el salario mínimo.
Este nivel salarial se traduce en limitaciones significativas, como la dificultad para acceder a una vivienda, la restricción de líneas de crédito y la imposibilidad de cubrir el seguro de vida sindical, requisito esencial dado el alto riesgo asociado a su labor.
En lo que va de la disputa, se han llevado a cabo diversas instancias de negociación: una reunión virtual con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dos mesas de trabajo en las instalaciones de la empresa en CECAM, dos audiencias de conciliación y cinco mesas de trabajo en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con la jueza Milene Montero. La última sesión, iniciada ayer a las 9:30 de la mañana, concluyó a las 23:30 horas, después de un receso de 4 horas. Hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo entre las partes y la siguiente reunión está programada para hoy a las 15:00 horas.
Esta coyuntura marca un punto de inflexión en las negociaciones laborales de la aerolínea, reflejando la creciente preocupación por el rezago salarial en medio de una economía marcada por la alta inflación y el incremento en el costo de vida. La evolución de estos encuentros podría definir las condiciones laborales de los sobrecargos y, de no alcanzarse un consenso, allanar el camino hacia un paro inminente.
FOTO | ASSA
Derechos Reservados © La Capital