Lavado de dinero es un riesgo alto y constante para IP

Más del la mitad de las empresas así lo considera, según resultados de encuesta sobre lavado de dinero y corrupción

2025-08-10

AGENCIAS

mujer mostrando dinero FREEPIK.png

CD. DE MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) presentó los resultados de su Encuesta Empresarial de Negocios Familiares enfocada en la percepción de riesgos de lavado de dinero y corrupción en el entorno empresarial.

El estudio —realizado entre micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, pertenecientes a diversos sectores económicos— revela que mitad de los encuestados considera que el lavado de dinero representa un riesgo alto y constante para su sector económico, mientras que el 23 por ciento lo percibe como un riesgo controlado.

Los resultados muestran una preocupante falta de preparación empresarial en materia de prevención: el 53 por ciento de los negocios nunca ha recibido capacitación formal sobre prevención de lavado de dinero (PLD), y sólo el 31 por ciento cuenta con políticas anticorrupción formalizadas y activas.

Además, el 30 por ciento de las empresas afirma haber enfrentado situaciones de intento de soborno, extorsión o irregularidades en trámites durante el último año, y el 24 por ciento reporta haber enfrentado temas de corrupción, aunque sea raramente.

En cuanto a la percepción del desempeño institucional, el 43 por ciento de los empresarios considera que la actuación de las autoridades en el combate al lavado de dinero y la corrupción es negativa, mientras que apenas el 10 por ciento la califica como positiva.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear