Ley antilavado incluye terrorismo: CONCANACO
Empresas responden al desafío convocando a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI
2025-07-22
Empresas responden al desafío convocando a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI
2025-07-22
CD. DE MÉXICO. - CONCANACO ha convocado a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI el 23 de julio de 2025, un espacio clave para comprender y aplicar los nuevos lineamientos antilavado y antiterrorismo donde más de 30 expertos analizarán los cambios normativos, tecnológicos y de cumplimiento necesarios ante un contexto internacional de creciente presión financiera y regulatoria.
Ante la reciente clasificación de varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Especialmente Designados (SDGT) por parte del gobierno de Estados Unidos Americanos (EUA), la lucha contra el lavado de dinero en México adquiere una dimensión más compleja y global. Esta designación implica el congelamiento de activos y una afectación directa a las redes financieras de estos grupos, generando nuevos riesgos reputacionales y regulatorios para las empresas nacionales.
En este contexto, CONCANACO ha convocado la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI —mejor conocida como "Ley Antilavado"— a realizarse el miércoles 23 de julio de 2025. El evento abordará las implicaciones de la reforma publicada el 16 de julio, que incluye entre sus ejes principales la incorporación explícita del financiamiento al terrorismo como finalidad de la ley.
Puntos clave de la reforma:
Un evento estratégico para el cumplimiento y la prevención La jornada contará con seis mesas de trabajo temáticas y la participación de más de 30 expositores, entre ellos representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT, cámaras empresariales, asociaciones especializadas, firmas legales, despachos de cumplimiento y empresas del sector financiero y tecnológico.
Durante el evento se iniciará además la conformación de un grupo de trabajo permanente con el Comité Nacional de Oficiales de Cumplimiento, con el objetivo de construir recomendaciones y criterios técnicos para la legislación secundaria.
Participación gratuita y multidisciplinaria La jornada se realizará en formato presencial y virtual, con acceso gratuito para autoridades, responsables de cumplimiento, empresas del sector financiero, inmobiliario, fintech, jurídico y representantes de cámaras empresariales.
FOTO: FREEPIK
Derechos Reservados © La Capital