Ingreso por hogar subió 10.6 %: INEGI
STPS celebra recuperación de ingresos y reducción histórica de la desigualdad en familias mexicanas
2025-07-30
STPS celebra recuperación de ingresos y reducción histórica de la desigualdad en familias mexicanas
2025-07-30
Ciudad de México | 30 de julio de 2025. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, según la ENIGH 2024 del INEGI, el ingreso corriente promedio por hogar subió 10.6 % en términos reales desde 2022 y la brecha entre el 10 % más rico y el 10 % más pobre se redujo de 21 a 14 veces entre 2016 y 2024.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) es el sondeo bianual del INEGI para medir el ingreso y la desigualdad en México.
Desde 2020, el Gobierno federal aplica la “política económica del humanismo mexicano”, orientada a fortalecer el empleo formal y priorizar apoyos a las familias de menores ingresos.
El ingreso corriente promedio por hogar alcanzó 25 955 pesos mensuales en 2024, un avance real de 10.6 % respecto a 2022. De ese monto, 17 033 pesos (65.6 %) provinieron del ingreso por trabajo, lo que reafirma el papel del empleo formal como motor de bienestar.
La reducción de la desigualdad se reflejó en una contracción de la brecha entre deciles extremos: la relación de ingreso entre el 10 % más rico y el 10 % más pobre pasó de 21 a 14 veces entre 2016 y 2024.
La participación del primer decil en el ingreso nacional creció de 1.8 % en 2016 a 2.2 % en 2024, mientras que la del décimo decil cayó de 36.4 % a 30.3 % en el mismo lapso.
Organizaciones de la sociedad civil celebraron la disminución de la brecha, pero advirtieron que el primer decil aún requiere mayores apoyos para lograr movilidad social real.
Analistas económicos subrayaron la necesidad de complementar el aumento de ingresos con capacitación laboral y supervisión del cumplimiento salarial para sostener la recuperación.
La STPS anunció que continuará colaborando con el INEGI y otras dependencias para monitorear los indicadores de la ENIGH 2026.
Para el próximo semestre, se lanzará una estrategia de vinculación laboral en regiones con altos índices de marginación, con especial énfasis en comunidades indígenas.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital