Coparmex pide preservar el Juicio de Amparo
IP solicita participar en las mesas del Senado para garantizar que las reformas a la Ley de Amparo no afecten a empleadores
2025-09-28
IP solicita participar en las mesas del Senado para garantizar que las reformas a la Ley de Amparo no afecten a empleadores
2025-09-28
CD. DE MÉXICO | 28 de septiembre de 2025. – La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las recientes reformas a la Ley de Amparo, impulsadas por la Presidencia de la República y publicadas el pasado 13 de marzo con ajustes adicionales el 15 de septiembre, representan un debilitamiento de uno de los pilares históricos del Estado de derecho en México.
El organismo empresarial señaló que los cambios limitan la posibilidad de interponer amparos de interés colectivo, al establecer que solo quienes acrediten una afectación directa podrán promoverlos. Esta modificación, sostuvo, reduce los efectos generales de las sentencias y convierte un recurso de protección social en un mecanismo individual, lo que incrementa la vulnerabilidad de ciudadanos, emprendedores y empresas.
Coparmex subrayó que el juicio de amparo, creado en el siglo XIX y consolidado en la Constitución de 1917, ha sido clave para frenar abusos de poder y garantizar derechos frente a actos de autoridad. Recordó que México fue pionero en este modelo antes que países europeos como Austria o Alemania, y que su vigencia ha brindado certeza jurídica para la inversión y la generación de empleos.
Riesgos en materia jurídica y económica
El organismo también alertó que las reformas restringen la suspensión de actos de autoridad, recurso que evita daños irreparables mientras se resuelve un juicio. Esta limitación, advirtió, podría dejar a los ciudadanos expuestos a decisiones inmediatas y sin control judicial, generando inseguridad jurídica.
En materia tributaria, la modificación al Código Fiscal de la Federación endurece plazos, amplía facultades de suspensión de certificados y permite la ejecución inmediata de créditos fiscales. Según Coparmex, estas medidas incrementan el riesgo de cobros prematuros que afectarían operaciones empresariales y empleos, con un impacto negativo en la economía nacional.
Asimismo, expresó preocupación por los ajustes a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que incluyen evaluaciones de desempeño y digitalización obligatoria. A su juicio, estas medidas podrían presionar políticamente a los magistrados y excluir a pequeñas empresas sin recursos tecnológicos suficientes para litigar en igualdad de condiciones.
Coparmex solicita participar en las mesas de trabajo
Coparmex solicitó participar en las mesas de trabajo que organiza el Senado de la República para analizar las reformas. Argumentó que, como representante de miles de empresas en el país, es indispensable que se escuche la voz del sector productivo a fin de garantizar que cualquier cambio legal fortalezca el Estado de derecho y preserve las garantías ciudadanas.
El organismo hizo un llamado al Poder Legislativo para reconsiderar las modificaciones, abrir un diálogo con sociedad civil, academia, colegios de abogados y organizaciones empresariales, y asegurar que el amparo se mantenga como un derecho histórico accesible a todos los ciudadanos.
“Solo con instituciones sólidas, independientes y confiables México podrá mantener la justicia, la libertad, la seguridad jurídica y la competitividad necesarias para proteger los derechos de la ciudadanía, atraer inversiones, fomentar la creación de empleos y consolidar un país en paz y crecimiento”, concluyó.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital