Invitan a redescubrir Michoacán con su agenda turística de octubre a diciembre
Reunirá más de una veintena de eventos culturales, gastronómicos y turísticos
2025-10-02
Reunirá más de una veintena de eventos culturales, gastronómicos y turísticos
2025-10-02
CIUDAD DE MEXIO.- La importancia de visibilizar a Michoacán como un destino cultural y turístico único con la celebración del Día de Muertos, la temporada de la mariposa monarca, la riqueza gastronómica y las expresiones artísticas hacen que el estado sea un lugar imperdible para las y los mexicanos, pero también para los viajeros del mundo.
La cartelera Michoacán se Vive. Temporada octubre–diciembre 2025, reunirá más de una veintena de eventos culturales, gastronómicos y turísticos que posicionan al estado como uno de los destinos más vibrantes y diversos del país.
El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas con mayor proyección internacional y Michoacán es uno de los escenarios más representativos para vivir esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Cada año el Día de Muertos convoca a más de medio millón de visitantes de todas las nacionalidades. Es un orgullo ver cómo esta tradición mexicana ha inspirado a otros países donde se recrean catrinas y ofrendas, mostrando al mundo la riqueza de nuestras raíces.
Esta temporada es la más importante del calendario turístico del estado.
La agenda contempla eventos de talla internacional como el Festival Internacional de Cine de Morelia, que celebra su 23ª edición con más de 120 estrenos internacionales y 102 nacionales; la Semana de Celebración de Noche de Muertos, el Festival de Música de Morelia; y el Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, entre otros.
Además, se suman actividades que resaltan el patrimonio gastronómico y artesanal del estado, como la Feria de las Carnitas, la Feria del Queso Cotija, la Feria de la Esfera en Tlalpujahua y la Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina en Capula.
Asimismo destaca la temporada de la mariposa monarca 2025-2026, un fenómeno natural único en el mundo, así como actividades deportivas y culturales como la Carrera Panamericana, la Expo Feria del Mezcal y el Taco, y el Concurso Artístico de la Raza Purépecha en Zacán.
Derechos Reservados © La Capital