Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 y se turna al Senado

Incluyeron reformas complementarias en materia fiscal y tributaria orientadas a otorgar certidumbre jurídica, según dijeron

2025-10-18

AGENCIAS

oradores camara de diputados.png

CD. DE MÉXICO. - La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con modificaciones, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, que proyecta una recaudación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, cifra superior en 891 mil 667 millones respecto al estimado para 2025. El dictamen fue avalado con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y fue turnado al Senado para su análisis constitucional.

La iniciativa forma parte del Paquete Económico e incluye reformas complementarias en materia fiscal y tributaria orientadas a otorgar certidumbre jurídica, fortalecer mecanismos de cumplimiento y facilitar la aplicación de la ley.

Ajustes fiscales y estímulos para aseguradoras

Entre las reservas aprobadas destaca la modificación al artículo 25, fracción XIV, que establece que el IVA no será acreditable cuando los bienes o servicios adquiridos se destinen a cumplir contratos de seguro mediante reposición o resarcimiento a través de terceros. Esta medida responde a observaciones del SAT sobre prácticas indebidas en la acreditación del IVA por parte de aseguradoras, que según el organismo, no han enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos desde 2019.

Asimismo, se incluye un artículo transitorio que permite a las aseguradoras acreditar el IVA hasta el 31 de diciembre de 2024 por operaciones previas, y otorga estímulos fiscales a quienes corrijan su situación fiscal antes del 31 de marzo de 2026. Estos estímulos no serán considerados ingreso acumulable para efectos del ISR y no darán lugar a devolución ni compensación posterior.

Facilidades para contribuyentes y crédito público

Se establece un plazo de seis meses para que los contribuyentes que interpongan recurso de revocación puedan constituir la garantía del interés fiscal, y se faculta al SAT para emitir reglas que otorguen facilidades administrativas a instituciones de crédito en casos de imposibilidad práctica de cobro.

Del total proyectado, 5.8 billones de pesos provendrán de impuestos, seguidos por ingresos por ventas de bienes y servicios, cuotas de seguridad social, derechos, productos y aprovechamientos. La recaudación federal participable se estima en 5.3 billones de pesos.

Se autoriza al Ejecutivo Federal a contratar endeudamiento neto interno por hasta 1.78 billones de pesos y externo por hasta 15 mil 500 millones de dólares para financiar el Presupuesto de Egresos 2026.

Derechos Reservados © La Capital
twittear