Escala a nivel III la contingencia por derrame de hidrocarburos
SEMAR activa Plan Nacional por desatre ecológico ocurrido en el río Pantepec, a causa de un ducto roto de PEMEX
2025-10-23
SEMAR activa Plan Nacional por desatre ecológico ocurrido en el río Pantepec, a causa de un ducto roto de PEMEX
2025-10-23
Ciudad de México | 23 de octubre de 2025 — Ante el derrame de hidrocarburos registrado en el río Pantepec-Tuxpan, la Secretaría de Marina (SEMAR) elevó la respuesta institucional al Nivel III del Plan Nacional de Contingencias, con el objetivo de reforzar las capacidades operativas y técnicas para contener y mitigar el impacto ambiental del incidente, ocurrido al romperse el oleoducto Poza Rica-Madero.
La declaratoria fue realizada este jueves durante una sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (CICONMAR), integrando el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional. La medida responde a la evaluación técnica de la contingencia y busca garantizar una respuesta inmediata y coordinada entre dependencias federales, estatales, municipales y actores privados.
Según el comunicado oficial (Núm. 081/2025), el derrame se encuentra contenido gracias a la intervención oportuna del Mando Unificado, conformado por SEMAR y representantes de ASIPONA Tuxpan, Capitanía de Puerto, ASEA, PEMEX, CONANP, COFEPRIS, CAEV, Protección Civil de Tuxpan y diversos cesionarios y particulares.
Hasta el momento, se han desplegado 750 elementos de PEMEX, Marina, autoridades locales y empresas privadas, quienes instalaron 22 barreras de contención que suman aproximadamente 1,970 metros en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco, Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome. La operación ha permitido la recolección de 345,000 litros de hidrocarburos.
Además, COFEPRIS conformó un grupo especializado para realizar muestreos de calidad del agua potable, mientras que CONANP, junto con la comunidad académica y el sector privado, coordina labores de recuperación y limpieza de fauna silvestre afectada. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) implementa medidas para asegurar el suministro de agua a las comunidades impactadas.
La Secretaría de Marina informó que los recursos disponibles son suficientes para atender la emergencia. En el operativo participan dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y diez vehículos de la Armada de México, que realizan vuelos de reconocimiento y patrullajes marítimos y terrestres en las zonas de mayor afectación.
La activación del Plan Nacional de Contingencias Nivel III representa el máximo nivel de respuesta ante incidentes de esta naturaleza, y refuerza el compromiso institucional con la protección ambiental y la seguridad de las comunidades ribereñas.
Derechos Reservados © La Capital