Presentan el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Más de 100 acciones, con inversión de 57 mil millones de pesos, anuncia gobierno desde Palacio Nacional

2025-11-09

AGENCIAS

Plan-Michoacan-presentacion.png

CD. DE MÉXICO | 09 de noviembre, 2025.– Desde Palacio Nacional, el Gobierno de México presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que contempla más de 100 acciones articuladas en materia de seguridad, desarrollo económico, infraestructura y bienestar social. La inversión total asciende a 57 mil millones de pesos.

La iniciativa busca atender las causas estructurales de la violencia, fortalecer las capacidades institucionales y garantizar la paz en el estado. “Llegamos al gobierno con amplio apoyo popular y la convicción de que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza de la gente; nuestro esfuerzo es por el pueblo y para el pueblo de México”, afirmó la Presidenta de la República durante el anuncio.

EJES ESTRATÉGICOS

El plan se articula en torno a cuatro ejes de seguridad pública:

Atención a las causas: programas educativos, empleo, bienestar y desarme voluntario en municipios afectados por la violencia.

Consolidación de la Guardia Nacional: fortalecimiento de la Policía Estatal y Fiscalía, con equipamiento, capacitación y supervisión federal.

Inteligencia e investigación: despliegue de unidades especializadas y tecnología para identificar generadores de violencia.

Coordinación interinstitucional: despliegue de más de 10,500 elementos de la Guardia Nacional, Marina, Defensa y Seguridad Ciudadana.

COMBATE A LA EXTORSIÓN

Se implementa una estrategia anti-extorsión que ha derivado en la detención de 180 personas. Se fortaleció la línea 089 de denuncia anónima, exclusiva para Michoacán, con más de 1,800 llamadas atendidas y 103 carpetas de investigación abiertas.

DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR

El plan contempla 12 líneas de acción adicionales, entre ellas:

Polos de Desarrollo para el Bienestar en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Apoyo al campo: inversión superior a 2,000 millones de pesos para productores de limón, mango, caña, berries y aguacate.

Producción forestal sustentable: incorporación de 300 mil hectáreas al manejo comunitario y desarrollo de industrias de resina y tableros.

Electrificación e internet: cobertura del 99.99% en el estado y más de 4,000 puntos de acceso gratuito.

Turismo: promoción nacional e internacional, infraestructura en siete regiones y aumento de vuelos y visitantes.

Empleo: 40 ferias laborales, ampliación de programas para jóvenes y trabajadores agrícolas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Desde el 5 de noviembre, se han realizado reuniones con más de 84 presidentes municipales, líderes religiosos, empresarios, comunidades indígenas, mujeres, jóvenes y trabajadores de salud y educación. Estas asambleas buscan enriquecer el plan con propuestas locales y garantizar su implementación territorial.

Derechos Reservados © La Capital
twittear