CNDH interviene en caso de censura en Puebla

La Comisión dispone revisar el artículo 480 del Código Penal por posibles afectaciones a la libertad de expresión

2025-06-22

AGENCIAS

FORO CIBERSEGURIDAD congreso PUEBLA.png

Ciudad de México | 22 de junio de 2025. - La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instó al Ejecutivo y al Poder Legislativo de Puebla a reformular la redacción del artículo 480 de su Código Penal, recientemente incorporado, ante el riesgo de que sus términos vagos permitan sancionar indebidamente expresiones de interés público en redes y entornos digitales.

El artículo 480 impone penas de hasta tres años de prisión y multas de hasta 300 días de Unidad de Medida y Actualización a quien “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje” con insistencia suficiente para causarle daño o menoscabo en su integridad física o emocional, siempre que los actos se realicen a través de medios digitales o cualquier espacio virtual.

Aunque reconoce la importancia de proteger a niñas, niños y adolescentes de la violencia digital, la CNDH aduce que la redacción actual carece de criterios claros sobre los elementos objetivos del delito, lo que podría inducir a aplicar el derecho penal como herramienta de censura indirecta. En particular, alerta sobre la difusa distinción entre críticas legítimas y supuestos agravios, en especial en asuntos de interés público.

El organismo recordó que el artículo 6° de la Constitución mexicana y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establecen límites estrictos al uso de sanciones penales contra la libre manifestación de ideas. De emplearse el tipo penal vigente sin ajustes, advirtió, se comprometería el principio de legalidad y el derecho a la información.

La CNDH informó que ya prepara una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impugnar el precepto, en sintonía con comunicadores y colectivos ciudadanos que han manifestado su preocupación. 

Asimismo, reiteró su disposición a colaborar con las autoridades de Puebla para adecuar el marco normativo a estándares democráticos y de derechos humanos.

FOTO | ARCHIVO

Derechos Reservados © La Capital
twittear