7 industrias que los drones ya están revolucionando
Lo que alguna vez fue visto como una curiosidad tecnológica hoy es una herramienta estratégica
2025-11-08
Lo que alguna vez fue visto como una curiosidad tecnológica hoy es una herramienta estratégica
2025-11-08
CIUDAD DE MEXICO.- Durante años, los drones fueron vistos sólo como gadgets futuristas. Hoy, son herramientas estratégicas que están redefiniendo industrias que pocos hubieran imaginado: desde la producción audiovisual para adultos hasta las investigaciones nucleares y las operaciones de rescate médico.
La integración con inteligencia artificial (IA) amplía sus capacidades: permite el reconocimiento de patrones, navegación autónoma, inspección automatizada y análisis predictivo de datos. La adopción masiva es evidente: en Estados Unidos operan más de 820 mil drones registrados a julio de 2025, según la Federal Aviation Administration(FAA[1] ), lo que demuestra que esta tecnología va mucho más allá del entretenimiento.
“Cada vez más empresas, universidades y profesionales están aprendiendo a integrar esta tecnología en sus procesos, con el objetivo de mejorar la eficiencia, fortalecer la seguridad y abrir oportunidades de innovación en sectores antes impensables” explica Fernando Lina, Director General de Drone Academy, empresa pionera en México en la industria de capacitación del uso de drones.
Loque suena a ciencia ficción ya forma parte de la nueva revolución tecnológica impulsada por el aire. De acuerdo con Drone Academy, las siguientes son algunas de las industrias que hoy se están transformando gracias al uso de estas herramientas: 1.- Drones médicos: la ayuda que vuela más rápido que una ambulancia
Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas desarrollaron un drone de apoyo para urgencias médicas, capaz de entregar kits de primeros auxilios en zonas de difícil acceso. El proyecto, apoyado por una donación y asesoría técnica del Director General de Drone Academy, demuestra el enorme potencial de los drones en la atención médica y en la reducción de tiempos críticos de respuesta.
2.- Exploradores en zonas de radiación y guardianes de la seguridad nacional
En el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, los drones se han convertido en ojos y oídos a distancia. Gracias a ellos, es posible monitorear áreas con altos niveles de radiación sin exponerse a riesgo. Paralelamente, en instalaciones de seguridad nacional, se emplean como complemento flexible a los sistemas de vigilancia tradicionales, con la capacidad de posicionarse en puntos estratégicos 24/7.
3.- De la industria para adultos a la cinematografía aérea
Algunos profesionales de la industria del entretenimiento para adultos ya están utilizando drones como herramientas de filmación aérea, incorporándolos a sus producciones para obtener tomas más dinámicas y de alta calidad. Este tipo de adopción tecnológica demuestra cómo sectores tradicionalmente alejados de la innovación audiovisual están explorando nuevas formas de producción impulsadas por la tecnología.
4.- Rastreadores de cenotes y aliados en rescates
En la Península de Yucatán, ya se usan los drones para identificar cenotes ocultos, analizando terrenos y variaciones topográficas. En otro extremo del país, la Cruz Roja Mexicana integra drones en la toma de decisiones durante emergencias: los usa para evaluar rutas de evacuación, identificar víctimas y coordinar equipos de rescate en tiempo real.
5.- Entregas, intrusiones y agricultura de precisión
Empresas de mensajería y plataformas de movilidad han realizado activaciones con drones para entregar productos en el último tramo de la ruta, demostrando su viabilidad como método de logística ligera. Por otro lado, especialistas en ciberseguridad y protección perimetral emplean drones para realizar pruebas de intrusión controladas, con el fin de evaluar y fortalecer los sistemas de detección de amenazas.
Mientras que, en la agricultura, los drones han pasado del monitoreo general al conteo de espigas de maíz mediante visión computacional. Esta aplicación de precisión permite controlar la calidad de híbridos y optimizar el rendimiento de las cosechas con un nivel de detalle antes impensable.
6.- Del mar al viento: pesca eólica y trazado de infraestructura
La creatividad de los usuarios también ha llevado a los drones sobre el mar. Un alumno relató su experiencia al utilizarlos para identificar bancos de peces y definir zonas óptimas de pesca, utilizando cámaras térmicas y sensores visuales.
De igual forma, en la inspección de parques eólicos, los drones permiten revisar turbinas de gran altura con mínima exposición humana, y en el trazado de carreteras y gasoductos, se usan para evaluar rutas, pendientes y condiciones del terreno donde aún no existen caminos, acelerando los estudios topográficos y de ingeniería. 7.- De la industria para adultos a la cinematografía aérea
Algunos profesionales de la industria del entretenimiento para adultos ya están utilizando drones como herramientas de filmación aérea, incorporándolos a sus producciones para obtener tomas más dinámicas y de alta calidad. Este tipo de adopción tecnológica demuestra cómo sectores tradicionalmente alejados de la innovación audiovisual están explorando nuevas formas de producción impulsadas por la tecnología.
Una nueva frontera
“El aire se ha convertido en una nueva dimensión de innovación para empresas, instituciones y emprendedores que buscan transformar su operación y ganar ventaja competitiva. Lo que estamos presenciando es apenas el inicio de una revolución tecnológica que cambiará las reglas del juego”, concluye Lina.
Con esta visión, Drone Academy celebró el pasado 18 de octubre su décimo aniversario en la Ciudad de México, acompañada por instructores, empresas aliadas y profesionales que han apostado por profesionalizar el uso de drones como una herramienta estratégica para la transformación industrial.
CORTESIA: VIRIDIANA VELAZQUEZ
FOTO: Freepik
Derechos Reservados © La Capital