Avala comisión reforma de la Ley Aduanera
Combatirá la corrupción, la evasión y elusión fiscales, mejorará control sobre mercancías y reducirá el contrabando
2025-10-06
Combatirá la corrupción, la evasión y elusión fiscales, mejorará control sobre mercancías y reducirá el contrabando
2025-10-06
Ciudad de México.– Con 31 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto se turna a la Mesa Directiva para su programación legislativa en el Pleno.
El dictamen modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, con el objetivo de combatir la corrupción, la evasión y elusión fiscales, fortalecer el control sobre mercancías que ingresan y salen del país, reducir el contrabando y garantizar una competencia más justa para la industria nacional.
Principales cambios
• Patentes y agencias aduanales: se amplía la vigencia de 10 a 20 años, prorrogables por un periodo igual, tanto para agentes como para agencias.
• Certificación: el plazo de actualización para agentes aduanales pasa de dos a tres años.
• Responsabilidades: se eliminan excluyentes de responsabilidad, se añaden causales de suspensión y se obliga a verificar el cumplimiento de regulaciones por parte de importadores y exportadores.
• Garantías: se permite sustituir depósitos en cuentas aduaneras por cartas de crédito emitidas por instituciones autorizadas.
• Consejo Aduanero: se crea un órgano colegiado integrado por Hacienda, SAT, ANAM y la Secretaría Anticorrupción, encargado de deliberar sobre patentes, autorizaciones y sanciones.
• Tecnología y control: se exige videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real en recintos aduaneros, interoperables con el sistema electrónico aduanero.
Argumentos a favor
Legisladores de Morena, PVEM y PT defendieron la reforma como un paso decisivo contra la corrupción y el contrabando. El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) destacó que se trata de “una nueva forma de hacer las cosas” en las aduanas. Cindy Winkler Trujillo (PVEM) subrayó que la medida brindará herramientas para combatir prácticas ilícitas y fortalecer la economía nacional. José Antonio López Ruíz (PT) afirmó que la iniciativa “constituye un paso para el fortalecimiento del Estado en la lucha contra la evasión fiscal”.
Críticas y votos en contra
Diputados del PAN, PRI y MC cuestionaron el alcance de la reforma. Federico Döring (PAN) aseguró que no incrementará la recaudación y que vulnera derechos bajo el pretexto de la digitalización. Jericó Abramo Masso (PRI) advirtió que las medidas afectan el comercio internacional y contradicen recomendaciones de organismos como el Banco Mundial. Patricia Flores Elizondo (MC) señaló que el dictamen impone cargas a los agentes aduanales pero omite controles internos sobre las autoridades responsables.
Otros legisladores opositores advirtieron que la sobrerregulación podría ralentizar el comercio exterior y que la reforma responde más a fines recaudatorios que a un combate real a la corrupción.
Cambiará el marco regulatorio de las aduanas
El dictamen será discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se podrán presentar reservas y votos particulares. De aprobarse, marcaría un cambio profundo en el marco regulatorio de las 50 aduanas del país, con implicaciones en materia de fiscalización, comercio exterior y seguridad.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital