Diputados aprueban presupuesto federal 2026
Legisladores acuerdan recortes, reasigaciones, ampliaciones y modificaciones varias al proyecto original, por 17,788 mdp
2025-11-06
Legisladores acuerdan recortes, reasigaciones, ampliaciones y modificaciones varias al proyecto original, por 17,788 mdp
2025-11-06
CD. DE MÉXICO | 06 de noviembre, 2025.- Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. El dictamen incluyó adecuaciones y reasignaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, principalmente provenientes de reducciones a los Ramos Autónomos.
REASIGNACIONES PRINCIPALES
Agricultura y Desarrollo Rural: 641 mdp
Educación Pública: 10,842.6 mdp
Trabajo y Previsión Social: 319 mdp
Medio Ambiente y Recursos Naturales: 1,500 mdp
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2,500 mdp
Cultura: 1,985.5 mdp
Los recursos se obtuvieron de recortes al Poder Judicial (15,805 mdp), Instituto Nacional Electoral (1,000 mdp), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50 mdp) y Fiscalía General de la República (933 mdp).
Medio ambiente y ciencia
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) logró reasignar 500 mdp a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que administra 232 reservas en 99.3 millones de hectáreas. Asimismo, se aprobaron 2,500 mdp adicionales para ciencia, humanidades, tecnología e innovación, con el fin de fortalecer el programa “México, país de innovación”.
Mientras legisladores de oposición señalaron que los incrementos son insuficientes para atender las necesidades ambientales, representantes de Morena y PVEM defendieron que las reasignaciones permitirán mejorar la investigación científica y la protección de ecosistemas.
Educación y cultura
El Pleno aprobó reasignaciones significativas hacia la educación superior, incluyendo 4,371 mdp para la Universidad de Guadalajara, lo que permitirá restituir el 56% del presupuesto retirado en la propuesta inicial. También se destinaron recursos al Instituto Politécnico Nacional, educación media superior y programas de expansión de la educación inicial.
En materia cultural, se asignaron recursos adicionales al Instituto Nacional de Antropología e Historia (938 mdp), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (985.5 mdp) y al Instituto Mexicano de Cinematografía (62 mdp).
Inclusión y perspectiva de género
El decreto incorpora modificaciones al artículo 22 para garantizar la transversalidad de la perspectiva de género y diversidad sexual en los programas públicos. Se establece la obligación de identificar y registrar población atendida diferenciada por sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad y pertenencia indígena o afromexicana.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que el decreto aprobado será remitido al Ejecutivo Federal para su publicación y aplicación en el ejercicio fiscal 2026
Derechos Reservados © La Capital