Imparten justicia en México más de 5 mil jueces

Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2025 ofrece un panorama actualizado sobre la gestión judicial

2025-11-06

AGENCIAS

nueva scjn 1.png

Ciudad de México | 6 de noviembre de 2025. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) 2025, que ofrece un panorama actualizado sobre la gestión y desempeño de los poderes judiciales en el país.

Al cierre de 2024, se registraron 5 216 personas juzgadoras, de las cuales 43.9 % fueron mujeres y 56.1 % hombres. En el caso de las magistraturas, se contabilizaron 1 416 cargos, con una participación femenina de 32.2 %. Tlaxcala destacó como la entidad con mayor proporción de magistradas (66.7 %), mientras que Yucatán encabezó la presencia de mujeres juezas (71.2 %).

En materia presupuestal, los poderes judiciales federal y estatales ejercieron en conjunto 99 234.9 millones de pesos a precios constantes de 2018, lo que representó un incremento de 0.4 % respecto a 2023. Del total, 60 264.8 millones correspondieron al Poder Judicial de la Federación (PJF) y 38 970.1 millones a los poderes judiciales estatales (PJE).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió 16 370 asuntos jurisdiccionales en 2024, de los cuales casi la mitad (48.3 %) fueron amparos directos en revisión. En comparación con 2023, los ingresos disminuyeron 4.9 % y los egresos 6.9 %.

Por su parte, los Tribunales Colegiados de Circuito registraron 194 357 amparos directos, cifra que implicó una reducción de 6.9 % frente al año anterior. Los Juzgados de Distrito atendieron 640 161 juicios de amparo indirecto, con una baja de 5.4 %, aunque se observó un fuerte incremento en los procesos civiles o administrativos federales, que pasaron de 229 914 a 810 259 ingresos (un aumento de 252.4 %).

En el ámbito estatal, los poderes judiciales recibieron 2 205 864 asuntos en materias penal, civil, familiar, mercantil y justicia para adolescentes, de los cuales se concluyeron o determinaron 1 403 597. Esto significó una ligera reducción de 1.2 % en ingresos y un aumento de 1.9 % en resoluciones respecto a 2023.

Finalmente, en el Sistema Penal Acusatorio, se reportaron 269 508 causas penales ingresadas y 156 023 concluidas, con un crecimiento de 0.9 % y 5.4 %, respectivamente. Baja California, Sonora y Nuevo León concentraron la mayor proporción de ingresos, mientras que Nuevo León, Ciudad de México y Sonora encabezaron las conclusiones.

FOTO | SCJN

Derechos Reservados © La Capital
twittear