Inflación anual se desacelera a 3.57 % en octubre
Electricidad y transporte aéreo presionan al alza mensual, informa el INEGI
2025-11-08
Electricidad y transporte aéreo presionan al alza mensual, informa el INEGI
2025-11-08
Ciudad de México.— En octubre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.36 %, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.57 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa una moderación respecto al mismo mes de 2024, cuando la inflación anual fue de 4.76 %.
El nivel del INPC se situó en 141.708 puntos, y en términos quincenales, el índice avanzó 0.14 % entre la primera y segunda mitad del mes.
Comportamiento por componentes
El índice subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— aumentó 0.29 % mensual y 4.28 % anual. Dentro de este, las mercancías subieron 0.17 % y los servicios 0.39 %. Por su parte, el índice no subyacente creció 0.63 % mensual y 1.18 % anual. Este último reflejó una caída de 0.90 % en productos agropecuarios, y un alza de 1.89 % en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, debido principalmente al término del subsidio de tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades del país.
Productos con mayor incidencia
Los genéricos que más contribuyeron al alza mensual fueron:
-Electricidad (+17.65 %, incidencia de +0.204 puntos)
-Transporte aéreo (+11.29 %, +0.026)
-Vivienda propia (+0.27 %, +0.037)
En contraste, los productos con precios a la baja incluyeron:
-Tomate verde (-10.94 %, -0.017)
-Aguacate (-10.52 %, -0.016)
-Papa y otros tubérculos (-7.29 %, -0.019)
-Huevo (-2.23 %, -0.023)
Variaciones regionales
Las entidades federativas con mayores incrementos mensuales fueron Tabasco (+2.17 %), Yucatán (+1.63 %) y Campeche (+1.31 %). En el extremo opuesto, Michoacán (-0.02 %) y Morelos (-0.01 %) registraron reducciones.
A nivel ciudad, destacaron:
-Ciudad Acuña, Coahuila (+2.52 %)
-Villahermosa, Tabasco (+2.17 %)
-Mérida, Yucatán (+1.63 %)
Clasificación por finalidades del consumo
Según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades, los mayores incrementos mensuales se observaron en:
-Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (+0.80 %)
-Recreación, deporte y cultura (+0.93 %)
-Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+1.23 %)
En contraste, se registraron bajas en:
-Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.30 %)
-Información y comunicación (-0.12 %)
-Seguros y servicios financieros (-0.39 %)
Canasta de consumo mínimo
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) presentó una variación mensual de 0.32 % y anual de 3.61 %, también por debajo del 4.45 % registrado en octubre de 2024.
FOTO | ARCHIVO
Derechos Reservados © La Capital