¿Ventaja decisiva?

/

2012-06-05

Enrique Peña Nieto llega a tierras tamaulipecas con una amplia ventaja en las preferencias electorales, sin embargo está claro que en las últimas tres semanas ha perdido varios puntos a causa de la campaña emprendida contra él por el movimiento “Yo soy 132”, en tanto que Andrés Manuel López Obrador ha tenido un fuerte repunte que ha dejado en tercer lugar a Josefina Vázquez Mota, por lo que surge la pregunta: ¿está ventaja será decisiva a 25 días de la elección presidencial del próximo 1° de julio.

Para la mayoría de los analistas políticos esta ventaja seguirá a favor del candidato priísta, pero todo dependerá del resultado del segundo debate que sostendrán los contendientes a la presidencia de la república el próximo domingo 10 de junio en Guadalajara, Jalisco.

No se ha dicho nada acerca del formato del segundo debate presidencial, excepto que será más abierto y supuestamente contundente para las aspiraciones de cada uno de los candidatos.

Está visto que Peña Nieto tiene capacidad para expresar claramente sus propuestas y atacar a sus adversarios, por lo que seguramente saldrá fortalecido del segundo debate presidencial, aunque debe tener mucho cuidado porque sin duda será el blanco de los “dardos envenenados” que le lanzarán Vázquez Mota y López Obrador.

De igual forma, la señora Vázquez Mota se ha estado preparando para dar una “grata sorpresa” el próximo domingo 10 de junio, según varios panistas que confían en que su candidata logre desplazar primero a López Obrador y luego alcanzar a Peña Nieto para ganar la presidencia de la república.

El contendiente del Movimiento Progresista experimenta un marcado triunfalismo por el repunte que ha tenido las últimas tres semanas, sin embargo está consciente de que la división interna del PRD puede hacerlo fracasar a pesar de tener una estructura partidista paralela a través del PT y PC. 

Los dirigentes y militantes priístas confían en que la ventaja que tiene actualmente Peña Nieto sea definitiva, como lo acaba de expresar la secretaria general del CEN del PRI, Cristina Díaz Salazar, quien señaló que será muy difícil que cambie el sentido del voto ciudadanos expresado en las encuestas, aunque advirtió que en la recta final de la campaña.

Díaz Salazar salió muy contenta del evento en el que más de 200 maestros procedentes de toda la entidad manifestaron su apoyo a Guadalupe Flores de Suárez y Manuel Cavazos Lerma.

Es por eso, que la visita que realiza hoy Peña Nieto será muy significativa para los priístas porque esperan rendir muy buenas cuentas a pesar de la campaña en contra de los ex-gobernadores Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores.

En otro tema, resulta halagüeño que la Enlace se esté realizando sin ninguna complicación en Tamaulipas, debido a que mientras en otras entidades los sedicentes maestros y maestras robaron los exámenes para que no se hiciera la evaluación a niños y jóvenes, aquí todo transcurre con toda normalidad.

El secretario Diódoro Guerra Rodríguez confía en que el atraso en el pago de los aumentos al magisterio no politice la aplicación de la prueba Enlace, como en otras partes, debido a que los recursos económicos no las ha enviado la SHCP.

Existe el compromiso de cubrir todos y cada uno de los incrementos y prestaciones otorgadas en las negociaciones del pasado 15 de mayo, pero el titular de la SET también dejó muy claro que las finanzas estatales no podrán realizar una erogación extraordinaria como sucedió el año pasado.

Por su parte, la Subsecretaría de Planeación, Lucía Aimé Castillo Pastor, dijo que se invertirán 500 millones de pesos en infraestructura y mobiliario escolar para el nuevo ciclo escolar, a fin de que los niños y jóvenes de educación básica regresen a clases con más y mejores salones, entre otras necesidades que tienen las escuelas públicas.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

Derechos Reservados © La Capital 2025