El voto verde
/
2012-06-07
/
2012-06-07
Ahora resulta que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa no vetó el decreto legislativo contra la sequía por 15 mil millones de pesos, según el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, quien ayer trató de explicar que el primer mandatario de la nación sólo lo regresó a la Cámara de Diputados para que se corrigiera porque supuestamente tenía varias inconsistencias.
El funcionario federal quiso neutralizar la indignación que causó el segundo rechazo del Presidente Calderón al decreto legislativo que busca resarcir en parte las pérdidas económicas que sufrieron campesinos y ganaderos por la prolongada sequía registrada en el norte del país.
Incluso se reunió con los gobernadores Jorge Herrera Caldera de Durango, Miguel Alonso Reyes de Zacatecas, Fernando Toranzo Fernández de San Luis Potosí, César Duarte Jáquez de Chihuahua y Carlos Lozano de la Torre de Aguascalientes, a fin de instalar mesas técnicas para encontrar soluciones en forma conjunta a los problemas de estas entidades federativas que han tenido los peores efectos de la prolongada sequía.
Desafortunadamente, las reuniones que sostendrán los funcionarios federales con los estatales retrasarán aún más la entrega de recursos a campesinos y ganaderos que perdieron sus cosechas y cabezas de ganado por la prolongada sequía, como si pudieran esperar más tiempo para pagar las deudas que contrajeron a fin de hacer producir sus tierras y hatos, entre otros gastos.
El argumento de Poiré Romero resulta engañoso porque supuestamente se tiene un fondo de 34 mil millones de pesos para atender casos de emergencias, que debería de ser entregado de inmediato en atención a las urgentes necesidades tanto de campesinos como de ganaderos, sin embargo deben de pasar por una serie de procesos burocráticos que si bien les va el apoyo gubernamental lo podrían recibir el próximo sexenio.
Es por eso, que nadie cree el pretexto de que el decreto legislativo tiene inconsistencias para poderlo aplicar en beneficio a los cientos de damnificados por la prolongada sequía en el norte del país.
Luego se quejan los panistas de que el voto verde favorece exclusivamente a los candidatos del PRI, puesto que los campesinos y ganaderos necesitan con urgencia recibir los apoyos gubernamentales en lugar de escuchar pretextos tontos y pueriles de que el decreto legislativo tiene inconsistencias.
En otro tema, Enrique Peña Nieto rechazó la invitación de los integrantes del movimiento “Yo soy 132” para participar en el debate que están organizando para el próximo 19 de junio en la Universidad Iberoamericana o en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.
Los otros candidatos, es decir Josefina Vázquez Mota del PAN, Andrés Manuel López Obrador del PRD-PT y PC, así como Gabriel Quadri de la Torre del PANAL, de inmediato aceptaron participar en el debate, que de realizarse sería el tercero de esta campaña presidencial.
El político mexiquense argumentó que no había equidad porque existe un marcado rechazó a su candidatura entre los estudiantes de la Ibero, pero además no quiere exponerse a recibir más ataques de jóvenes infiltrados que ni son estudiantes ni tampoco pertenecen al movimiento “Yo soy 132”.
Y hablando de ataques, resulta sumamente sospechoso que hoy se estrene la película “Colosio: El Asesinato” del cineasta Carlos Bolado, quien se espero 14 años para producirla con el pretexto de que antes no había libertad para exhibir un thriller con temas actuales.
El director de la película señala que se trata de un relato de los lamentables sucesos ocurridos en Lomas Taurinas en 1994, sin embargo se debe investigar quién o quiénes financiaron la producción del filme porque da la impresión de que se busca abrir la herida que dejó en la sociedad mexicana el cobarde asesinato del entonces candidato del PRI a la presidencia de la república.
Por último, el dirigente estatal del PAN, Alberto López Fonseca, anticipó la derrota de sus compañeros Sandra Leticia Palacios Vázquez, Lazara Nelly González Aguilar y Francisco Javier López Reyes, candidatos del III, V y VI distritos electorales, respectivamente, puesto que sus campaña han estado “muy flojas” por culpa de las restricciones impuestas por el Cofipe.
Correo
electrónico: jagovea_53@yahoo.com
Derechos Reservados © La Capital 2025